LA HISTORIA DE MADRID EN LA UNIÓN EUROPEA
LA HISTORIA DE MADRID EN LA UNIÓN EUROPEA
Desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993, Madrid ha experimentado un notable crecimiento económico. La integración en el mercado único europeo ha permitido a la región consolidarse como un centro financiero y empresarial clave, beneficiándose de la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales.
1. LA HISTORIA DE MADRID EN LA UNIÓN EUROPEA
1.5. Madrid y las ampliaciones de la Unión Europea (2004 y 2007)
2004 y 2007: Ampliaciones de la UE hacia el este de Europa
Las ampliaciones de la UE en 2004 y 2007, que trajeron a la Unión a países de Europa Central y del Este como Polonia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, tuvieron un impacto directo en Madrid. Estas ampliaciones incrementaron la llegada de ciudadanos de estos países a Madrid, convirtiendo la región en un destino atractivo para trabajadores y empresarios de las nuevas economías emergentes.
La ciudad y la región vieron un aumento de la migración procedente de los nuevos Estados miembros, lo que enriqueció la diversidad cultural y aumentó la mano de obra disponible. Esto fue especialmente visible en sectores como la construcción, los servicios y la hostelería, donde los trabajadores de estos países contribuyeron significativamente a la economía local.
Presidente de la Comunidad de Madrid (2003-2012): Esperanza Aguirre (PP)
Durante el mandato de Aguirre, Madrid se consolidó como una de las regiones más dinámicas de España y Europa. La llegada de trabajadores de los nuevos Estados miembros ayudó a mantener el crecimiento económico y a revitalizar varios sectores. Además, la apertura del mercado único a estos países facilitó el intercambio comercial y empresarial.
Imagen 6: Microsoft Designer