LA HISTORIA DE MADRID EN LA UNIÓN EUROPEA
LA HISTORIA DE MADRID EN LA UNIÓN EUROPEA
Requisitos de finalización
Desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993, Madrid ha experimentado un notable crecimiento económico. La integración en el mercado único europeo ha permitido a la región consolidarse como un centro financiero y empresarial clave, beneficiándose de la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales.
2. ¿QUÉ HA SIGNIFICADO LA UNIÓN EUROPEA PARA MADRID?
2.3. Modernización y sostenibilidad: Políticas y normativas europeas
- Normativas de sostenibilidad: La UE ha impulsado políticas medioambientales que han ayudado a que Madrid avance en su lucha contra el cambio climático. La normativa europea sobre emisiones y calidad del aire ha llevado a la creación de iniciativas como Madrid Central, que limita el acceso de vehículos contaminantes al centro de la ciudad.
- Estrategia del Pacto Verde Europeo: La UE busca que todas las regiones alcancen la neutralidad climática para 2050. Madrid está adaptando sus políticas urbanísticas, de movilidad y de gestión de residuos para alinearse con los objetivos del Pacto Verde. La implementación de carriles bici, la mejora de la eficiencia energética de los edificios y la promoción del uso de energías renovables forman parte de este compromiso.
Imagen 12: Imagen creada con Canva