Contenidos. Medidas para la prevención del acoso escolar
Contenidos. Medidas para la prevención del acoso escolar
Buenas Prácticas
Proyectos y programas para la mejora de la convivencia
PROYECTO | CARACTERÍSTICAS |
Cibermentores: la 1ª edición de este programa, promovido por Carné Joven de la Comunidad de Madrid junto a Pantallas Amigas y Vodafone ha contando con la participación de casi 60 alumnos de Secundaria y Bachillerato de institutos madrileños. Se trata de un proyecto de aprendizaje por servicio en el que se promueve la participación activa y la implicación de los jóvenes en la lucha y concienciación del ciberacoso. Los alumnos de ESO y Bachillerato son formados y entrenados a través de videojuegos y material audiovisual a fin de que adquieran habilidades suficientes para después actuar como cibermentores en tareas preventivas con compañeros del centro menores de edad. |
|
Ciberexpert@: programa en colaboración con las Delegaciones de Participación Ciudadana de la Policía Nacional que, a través de diferentes actividades de capacitación previstas para niños de E. Primaria y su entorno sociofamiliar, conciencia y enseña sobre una navegación segura en internet y el uso responsable de TIC y redes sociales. Este tipo de actuación se enmarca en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus entornos. Ofrece un itinerario formativo de 5 horas de aprendizaje sobre 10 temas en los que se tratan el ciberacoso, las tecnoadicciones, el grooming, el sexting... impartidos por expertos y con fases y examen final que superar. Al concluirlo, además de recibir un carné de ciberexpert@, el alumno habrá adquirido habilidades y competencias para afrontar estos posibles casos. Los centros educativos pueden colaborar de manera voluntaria y pueden solicitar la implementación del mismo a través de la web o mediante estos correos: seguridadescolar@policia.es y convivencia@madrid.org. |
|
Alumnos ayudantes en TIC |
Alumnos ayudantes TIC: este proyecto nace en el curso 2012/13 como una experiencia colaborativa llevada a la práctica gracias al trabajo combinado de diferentes instituciones y profesionales, además de la coordinación de la Dirección de Área Territorial (DAT) Madrid Sur de la Consejería de Educación. Se aplica a todos los niveles educativos a través de una programación que abarca un año escolar, con trabajo coordinado multidisciplinar desde dirección, jefatura de estudios, orientación... hasta profesorado del ámbito y alumnado. Persigue analizar, investigar, debatir y promover el uso saludable de las TIC en los centros educativos a través de un aprendizaje horizontal. Además de desarrollar capacidades como la autogestión, sensibiliza y también ayuda a definir un marco de desarrollo de buenas prácticas de centro. Gracias a la implicación del alumnado de segundo ciclo de ESO que, de manera voluntaria es formada en cuestiones de acoso, se ofrece apoyo y se enseñan valores relacionados con el uso y posible abuso de las TIC a través de campañas de sensibilización e información a compañeros de tercer ciclo de E. Primaria. El rol activo del alumno fomenta la colaboración entre iguales y favorece el libre debate. |
Arbax school bullying: proyecto multilateral destinado a alumnado de ESO, centrado en el acoso racial. A través de un videojuego en 3D se enseñan valores como la tolerancia y el respeto, rompiendo con estereotipos y prejuicios xenófobos y/o racistas. Basado en situaciones reales, el alumno adopta un rol en el que tendrá que encontrar soluciones y tomar decisiones que implican ciertos valores y el desarrollo del pensamiento crítico. Además ofrece una red social que funciona como plataforma para la interacción entre profesores y demás implicados en el proyecto. Facilita guías de implementación con las que poner en práctica Arbax en el aula. |
|
Eubully: nació para ofrecer espacios seguros y protegidos para el libre debate sobre bullying y ciberbullying entre jóvenes, familias y docentes. Anima a los docentes y al personal de escuelas a ser más proactivos en la lucha contra posibles casos de acoso. Para ello ofrece una app (disponible para iOS y Android) como herramienta para el aula: como parte del plan de estudios del centro pues ofrece guías de actuación para el profesorado, como instrumento de alfabetización TIC pero también puede ser útil para los jóvenes pues en ella pueden proporcionar datos en tiempo real sobre posibles casos de bullying o ciberbullying reportando y registrando en todo momento esos incidentes. El proyecto tiene un enfoque mixto: virtual a través de esa app y presencial con dinámicas teatrales, talleres junto a expertos, materiales de concienciación (ejemplo en inglés) y eventos europeos para la puesta en común. Hasta el momento se han beneficiado de este proyecto 5000 jóvenes, 2500 colaboradores y más de 2300 docentes, además de otros beneficiarios como ONG, asociaciones sanitarias, grupos desprotegidos (minorías étnicas, inmigrantes...) etc. |
|
Promovido por Saferinternet. |
Using the mobile phone in school: Saferinternet es el centro de información y coordinación para un uso más aseguro de internet y de la competencia digital de Austria. Trabaja en colaboración con la Red de Centros para la Concienciación de Seguridad en Internet para el diseño de materiales didácticos útiles para el docente. Su guía (disponible en inglés y prevista en principio para alumnado de 12 a 15 años) reconoce el aumento del uso de los dispositivos móviles entre los jóvenes y por eso sugiere que pueden convertirse en aliados educativos para el aprendizaje. Incluye consejos para el uso de móviles en los centros con actividades para un uso responsable de los mismos. A lo largo de sus 5 capítulos, reflexiona sobre la utilidad educativa de los móviles, los riesgos que implica acceder a un dispositivo conectado a la red (violencia, pornografía...), consideraciones sobre cuestiones legales (robos, cuentas en redes sociales, uso responsable...), ideas para aprovechar estos aparatos como herramientas para la educación y orientaciones para el docente en la implementación del aprendizaje basado en dispositivos móviles. |
Red europea contra el acoso en el contexto educativo |
Enable: busca combatir el ciberbullying a través de un planteamiento holístico. Trabaja habilidades sociales y emocionales centradas en los alumnos, familias y docentes para mejorar las relaciones entre ellos y entre los grupos que constituyen los ecosistemas de las escuelas. Utiliza para ello el esquema de apoyo entre compañeros, entre iguales para educar y empoderar a los jóvenes a fin de que se conviertan en apoyo para otros compañeros y colaborar activamente para prevenir el acoso escolar en los entornos de aprendizaje y ocio. Ofrece materiales interesantes con los que trabajar la inteligencia emocional en el aula (solo en inglés y francés) aunque también facilita recursos para las familias. |
Teaching Internet Safety, e-safety and cyberbullying prevention |
Consumer Classroom: plataforma colaborativa que reúne a docentes europeos para el intercambio de recursos. Su objetivo es crear una comunidad de aprendizaje global que ofrezca materiales de manera gratuita. Dispone de un potente repositorio, plural con filtro para búsqueda. Actualmente dispone de más de medio centenar de recursos en español y otros tantos en otros idiomas europeos. Entre ellos se pueden encontrar muchos para trabajar la seguridad en Internet, el ciberbullying... Los recursos están pensados para ESO aunque pueden servir de inspiración para otros niveles. Necesitas tener cuenta para poder subir tus propios materiales pero no para descargarlos aunque ofrece muchas posibilidades para llevar un registro de tu clase a través de tu perfil. También hay un foro para el debate libre. |
(Haz clic sobre los logos para acceder a sus páginas web)