Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Bloques

    Salta MENÚ (Invitado)

    MENÚ (Invitado)

       Inicio

      Guía didáctica

     Laboratorio

     Tema 1

     Tema 2

     Tema 3

     Proyecto final

     Redes Sociales

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. Papelnube_c24
    2. TEMA 2: Narrativa digital. Crear y compartir
    3. 2.4. CuenTWEETis

    2.4. CuenTWEETis

    2.4. CuenTWEETis

    Requisitos de finalización
    Recibir una calificación
    Apertura: viernes, 9 de marzo de 2018, 00:00
    Cierre: jueves, 5 de abril de 2018, 23:55

    Objetivos

    • Conocer las posibilidades de las redes sociales en la creación y difusión de textos.
    • Familiarizarse con Twitter como herramienta didáctica.
    • Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes de formación y enriquecimiento cultural, a través de la elaboración de microrrelatos y haikus.

    Desarrollo

    Probablemente ya tengas una cuenta en Twitter, pero, si no es así, te pedimos que hagas lo siguiente:

    1. Crea una cuenta (elige bien el nick), si no tienes una ya.
    2. Añade una imagen a tu perfil.
    3. Completa tu biografía (160 caracteres). En el enlace 50 bios de Twitter originales puedes ver algunas ideas para presentarte con un ejercicio de síntesis y creatividad.
    4. Indica una web/blog personal si lo tienes y quieres compartirlo.
    5. Una vez hayas abierto la cuenta, puedes empezar a publicar tu microrrelato o haiku.
    6. En el mismo mensaje de tu microrrelato o haiku deberás incluir la etiqueta o hashtag #PapelnubeCRIF para que podamos recopilarlo y difundirlo dentro del marco del curso. Se trata de un ejercicio exigente donde deberás escoger las palabras perfectas y la puntuación adecuada, donde no puede faltar ni sobrar nada.

    Si necesitas recursos o inspiración para escribir, te proponemos esta completa colección de recursos para escritores.

    Hay multitud de herramientas TIC que se prestan a la escritura creativa. Si quieres un resultado más cuidado, añadiendo al texto imagen o diseño, puedes probar Notegraphy u otras herramientas como Pinstamatic, ReciteThis o Quozio.

    Una vez hayas tuiteado tu microrrelato o haiku, pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y escribe en el cuadro la URL (dirección web de acceso) de tu tuit; pulsa después sobre "Guardar cambios" para que tu aportación quede registrada. Para ver la URL del tuit con tu aportación, haz clic en la fecha que aparece en la esquina superior derecha de tu tuit. Se abrirá el tuit y podrás copiar su URL de la barra del navegador  para enviársela al tutor.


    Insignia

    • Con esta actividad obtienes una insignia extra: Reydel tuit

    Evaluación

    El tutor/a verificará que has tuiteado un microrrelato o haiku, usando la etiqueta o hashtag #papelnubeCRIF
    Cuando tu tutor/a haya corregido la tarea, verás aquí debajo su calificación y comentarios de retroalimentación.
    ◄ 2.3. Elabora un artefacto digital, a modo de ejemplo, para tus alumnos.
    2.5 Rincón booktuber: conviértete en crítico literario ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle