Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. STEAM_ABIERTO
    2. TEMA 2. La indagación como base para el desarrollo de proyectos STEAM-ABI
    3. 2.2 Etapa de investigación (INDIVIDUAL)

    2.2 Etapa de investigación (INDIVIDUAL)

    2.2 Etapa de investigación (INDIVIDUAL)

    Requisitos de finalización
    Ver
    Recibir una calificación
    Cierre: jueves, 4 de marzo de 2021, 23:59

    Objetivos y competencias

    • Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.2 Colaboración profesional.
    • Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.4 Desarrollo profesional continuo digital.
    • Conocer en qué consiste la etapa de investigación en proyectos STEAM-ABI, incluyendo las fases de exploración y de experimentación. 
    • Reconocer la importancia del orden y la sistematización de la etapa de investigación y su registro riguroso en el cuaderno de campo.
    • Manejar distintas herramientas y procedimientos de investigación e indagación.

    Desarrollo

    Esta actividad la vas a desarrollar y entregar de forma individual, teniendo en cuenta que asumirás el rol de un alumno de tu materia. Posteriormente tu trabajo se unirá al los de tus compañeros/as en el proyecto final. 

    De cualquier forma, antes de comenzar tu investigación individual, tienes que llegar a acuerdos con tus compañeros para dirigir el proceso en cada materia. Para ello podéis utilizar el foro de esta actividad en el que deben quedar reflejados los acuerdos tomados.

    Tal como aparece en los contenidos del curso, el Aprendizaje Basado en la Indagación tiene como base fundamental la curiosidad por conocer la verdad, por buscar el conocimiento. En esta actividad debes realizar:

    1. Una primera fase de exploración en la que realizarás una investigación/búsqueda de información profunda y detallada relacionada con la/s hipótesis y sus preguntas asociadas en la actividad anterior.
      Nota al profesor: cuando estemos aplicando el proyecto en el aula les recordaremos a nuestros alumnos que deberán investigar de forma más general el gran tema para acabar realizando una investigación mucho más intensa de su subtema particular, y que todo este proceso debe quedar recogido en sus cuadernos de campo. También hay que tener en cuenta que los alumnos podrán realizar esta investigación de forma individual o en equipos de trabajo.
    2. Una segunda fase de experimentación en la que a partir de la investigación realizada decidiréis qué productos realizaréis en cada materia. 
    Por ejemplo:
    • El/la profesor/a de ciencias, con el rol de alumno, realizará su investigación sobre teorías y datos existentes relacionados con la hipótesis de trabajo. Después indicará qué experimentos se pueden realizar, qué datos se pueden extraer y/o que parámetros físicos es necesario medir.
    • El/la profesor/a de tecnología, trabajando como si fuera un alumno de tecnología, podría investigar qué tipo de artilugios o artefactos tecnológicos se pueden diseñar y construir para los parámetros físicos determinados anteriormente en ciencias.  Posteriormente podrá realizar un prototipo de baja fidelidad de dichos artefactos.
    • El/la profesor/a de artes/plástica/dibujo/audiovisual, como alumno, podría focalizarse en la “estética” del problema/subtema, en el formato y presentación de los productos generados, los carteles para las campañas, etc. Por ejemplo, si hablamos del proyecto ejemplo de primaria (eficiencia energética), podría investigar cómo ha evolucionado la iluminación en las ciudades y en la sociedad en general, desde las primeras farolas hasta la “iluminación automática inteligente de las smart cities”.
    Nota al profesor: tal como aparece en los contenidos del curso, en la fase de investigación hay que trabajar una tercera etapa "interpretación de la los datos", que vuestro alumnado deberá desarrollar cuando llevéis el proyecto al aula. Este apartado no se os pide en esta tarea por la imposibilidad de analizar datos que no habéis tomado (puesto que no se han llegado a montar dispositivos-artilugios para la experimentación).

    Entrega

    Crea un documento que incluya los puntos que os indicamos a continuación e incluye la licencia correspondiente teniendo en cuenta el siguiente recurso sobre publicación de materiales:
    1. Tema general a investigar y preguntas relacionadas.
    2. Resultado de la investigación del tema general y del subtema en el contexto de la materia correspondiente y la descripción de algún resultado final que se pudiera realizar para contribuir al proyecto colectivo. Nota al profesor: este punto no lo vamos a desarrollar tan exhaustivamente como lo harán los alumnos.
    En los contenidos del curso encontraréis ejemplos para realizar este documento.
    Si necesitáis ayuda seguid las instrucciones para entregar la actividad.

    Recomendación: al finalizar esta tarea, aunque la entreguéis de forma individual, es conveniente que la volquéis todo en vuestro documento compartido para que os sirva para el proyecto final.

    Evaluación

    • Tu tutor/a verificará que has entregado el documento solicitado.
    • La actividad se considerará superada si incluye todos los puntos indicados.
    • Cuando tu tutor/a haya evaluado esta actividad, verás tu calificación y retroalimentación aquí debajo y en "Calificaciones".
    ◄ 2.1 Generar hipótesis de trabajo
    2.3 Difusión/comunicación ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle