Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Bloques

    CC-BY-SA

      Guía didáctica

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. INE
    2. Bloque 2: El índice de precios: Conceptos y tipos. El IPC.
    3. 2.1. El peso de un producto en la cesta de la compra

    2.1. El peso de un producto en la cesta de la compra

    2.1. El peso de un producto en la cesta de la compra

    Requisitos de finalización
    Recibir una calificación

    Objetivos

    1.- Distinguir los distintos componentes de productos que integran el IPC.

    2.- Realizar cálculos sobre los datos aportados de IPC por la web ine.es.

    3.- Representar conclusiones sobre datos de IPC utilizando herramientas verbales y gráficas.

    Desarrollo

    Como hemos estudiado, el IPC se construye a partir de una cesta de productos que intentan representar las decisiones de compra de la unidad de consumo típica. Es corriente encontrar en la prensa información sobre la evolución de los precios de los distintos productos que componen la cesta. Ahora bien, es menos frecuente que los medios se fijen en las diferentes ponderaciones que tienen estos productos dentro de la formación del índice de precios al consumo.

    Vamos a detenernos en ello un momento. Todos sabemos que inciden diferentes factores (nivel de renta, factores culturales, estilos de vida, etc.) en las decisiones de consumo de los españoles, pero ¿Somos realmente conscientes de ellas y de su importancia? Mediante esta práctica vamos a poner en valor estas diferencias, esperando que puedan arrojar resultados curiosos cuando no interesantes.

    Para ello, entra en la página de resultados del IPC, dentro de ine.es por supuesto, y respóndenos a las siguientes cuestiones:

    1.- ¿Qué ponderación reciben los subgrupos "Restauración y Comedores", "Protección Social" y "Seguros" en Madrid y en el territorio nacional, dentro del IPC?

    2.- A partir de la herramienta mapa (dentro de las alternativas de presentación de datos: tabla, gráfico y mapa) de ine.es, consulta la intensidad que tienen las distintas ponderaciones de estos subgrupos en cada comunidad autónoma de nuestro país. Descarga las imágenes de los tres mapas.

    3.- ¿Qué diferencias más importantes aprecias en los mapas descargadas?

    4.- ¿Podrías apuntar a alguna causa, o realizar algún análisis comprensivo, de las diferencias que se observan en las imágenes.

    Elabora un informe con esta información siguiendo esta plantilla: Modelo_informe.doc / Modelo_informe.odt. Por último, sube el archivo a esta tarea.

    Instrucciones para entregar la actividad

    Evaluación

    El tutor veríficará que has subido el informe contestando a las preguntas que se formulan y analizando los mapas descargados, realizando algún análisis comprensivo de las diferencias que se observan en las imágenes.

    Cuando tu tutor/a haya corregido la tarea verás aquí debajo la calificación y comentarios de retroalimentación.

    ◄ Otros índices de precios: I.P.C.A., I.P.V., I.P.R.I. e I.P.S.
    2.2. Lo que subyace en el IPC ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle