Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. Leer_C26
    2. TEMA 2: Tiempo y espacio para leer
    3. 2.2 Entornos digitales de lectura

    2.2 Entornos digitales de lectura

    2.2 Entornos digitales de lectura

    Requisitos de finalización
    Recibir una calificación
    Cierre: miércoles, 28 de noviembre de 2018, 23:59

    Objetivos

    • Identificar los criterios que se pueden tener en cuenta a la hora de elegir material de lectura digital.
    • Compartir la experiencia de utilizar entornos digitales en la primera infancia.
    • Utilizar una herramienta de creación colaborativa: Padlet.

    Desarrollo

    Adoptamos y adaptamos la propuesta de Elisa Yuste para plantearos este nuevo reto.

    1. Elige una app que conozcas o que hayas descubierto por medio de este curso.
    2. En base a qué criterio has hecho la elección: ¿los contenidos en si mismos? ¿sus elementos constitutivos (texto, image, etc)? ¿la tipología y organización de los contenidos? ¿por ser personalizable? ¿por la edad? ¿por las posibilidades de interacción? ¿otras?
    3. Comparte la app seleccionada con un niño (familiar, alumno, amigo…).
    4. Recoge tus impresiones de la observación y la conversación en torno a esta experiencia. Puedes utilizar un vídeo, una imagen, tu narración de los hechos (verbal o escrita), etc.
    5. Para que todos podamos compartir nuestra experiencia, vamos a trabajar en el tablero Padlet que hemos creado para esta actividad, "Entornos digitales de lectura".
    6. Crea en el tablero "Entornos digitales de lectura", una sola nota en la columna del grupo al que perteneces, indicando:

      1. Tu nombre.

      2. Los criterios en base a los que has elegido la app.

      3. Si realizaste una producción multimedia (imagen, audio o vídeo), súbela a una plataforma pública (Mediateca de EducaMadrid (ayuda), YouTube, Vimeo, Soundcloud...) y después copia la URL en tu nota.

      4. Si se trata de un texto, escríbelo directamente en tu nota.

    7. Añade un comentario a la nota de otro compañero o compañera no comentada previamente. Indica en tu comentario los criterios que crees que ha utilizado tu compañero o compañera a la hora de hacer elegir su app. Indica además el nombre y el grupo al que perteneces.

    8. Cuando hayas terminado envía a tu tutor/a la URL de tu nota y de la nota que has comentado. Si necesitas ayuda, sigue las Instrucciones para entregar la actividad. 

    9. Si tienes dificultades para localizar la URL de tu aportación puedes seguir este sencillo video tutorial.

    Al concluir esta actividad habremos creado entre todos una magnífica colección de aplicaciones para nuestros alumnos mucho más interesantes que las habituales. Explora las notas de tus compañeros, aprendemos unos de otros.

    Evaluación

    • El tutor/a verificará que has enviado dos URL, una con el enlace a tu nota en el tablero y otra con el enlace a la nota comentada.
    • La actividad se considerará superada:
      • Si en tu nota incluiste: tu nombre, los criterios en base a los que has elegido la app, la URL de tu producción multimedia o texto con tus impresiones.
      • Si en la nota de compañero/a comentaste los criterios que crees que utilizó tu compañero o compañera a la hora de elegir su app, tu nombre y el grupo al que perteneces.
    • Cuando tu tutor/a haya evaluado la actividad verás aquí debajo la calificación y comentarios de retroalimentación.
    ◄ 2.1 Caminos recorridos
    2.3 Libros viajeros ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle