Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. STEAM_ABIERTO
    2. TEMA 1: Proyectos STEAM-ABI
    3. 1.2 Selección del gran tema y currículo

    1.2 Selección del gran tema y currículo

    1.2 Selección del gran tema y currículo

    Requisitos de finalización
    Ver
    Recibir una calificación
    Cierre: miércoles, 10 de febrero de 2021, 23:59

    Objetivos y competencias

    • Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.2 Colaboración profesional.
    • Seleccionar un tema general para contextualizar los proyectos de los alumnos y alumnas.
    • Sugerir subtemas asociados al tema general para el desarrollo de los proyectos del alumnado.
    • Justificar curricularmente la elección del tema general (y subtemas) en cada una de las materias incluidas en el proyecto.
    • Desarrollar los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 del proyecto final a entregar.

    Desarrollo

    Esta actividad se debe realizar en equipo, lo que quiere decir que se desarrolla de forma colaborativa y solo es necesario que la entregue un miembro del grupo. Para su realización os aconsejamos que utilicéis alguna herramienta de trabajo colaborativo como el Cloud de EducaMadrid o Google Drive, en cualquiera de los casos debéis incluir a vuestro tutor o tutora como un colaborador de vuestro documento colaborativo.

    Cuando vamos a realizar un proyecto STEAM-ABI en el aula, junto con otros  compañeros del mismo equipo docente, antes tenemos que seleccionar un tema (contexto) que dé juego para incluir los contenidos de todas las materias que imparten los profesores participantes en el proyecto.

    Una vez seleccionado este tema, es importante enumerar una serie de subtemas asociados al mismo que nos ayuden a poner ejemplos a nuestro alumnado antes de que elijan sus propios proyectos, que estarán siempre dentro del tema general propuesto por el equipo de profesores. En una tarea posterior presentaremos a los alumnos el tema y los posibles subtemas para que escojan su reto de investigación.

    Ejemplo: supongamos un equipo de profesores de 4º ESO (de FyQ, de Biología y de Ed. Plástica-Visual) que eligen el tema general de la contaminación. Podrían definir los siguientes subtemas asociados:

      • contaminación acústica (que enlaza con el bloque "Energía/Ondas" de FyQ, con el bloque "Ecología-Medio ambiente (MA)/técnicas de depuración del MA" de Biología).
      • contaminación de aguas (que enlaza con el bloque "Materia-Formulación Inorgánica-Formulación Orgánica" de FyQ y con el bloque "Ecología-Medio ambiente (MA)/Impactos y valoración de las actividades humanas en los ecosistemas" de Biología).
    Cualquier subtema elegido enlaza además con el bloque "Proyecto de Investigación" que aparece en el currículo oficial de FyQ y Biología. Además, los contenidos de Ed. Plástica de 4º ESO ("Expresión plástica", "Dibujo técnico", "Fundamentos del diseño", "Lenguaje audiovisual y multimedia") permiten al profesor/a de la materia dar al alumnado la formación necesaria para elegir el formato de presentación que más se adecúe a sus proyectos concretos.

    Para realizar esta actividad tenéis que hacer lo siguiente:

    1. ¿Cuál será el tema general? Utilizando el foro de trabajo en equipo del tema 1, elegid un tema general común (agua, sonido, luz, medio ambiente…) que será el contexto en el que se desarrollen los distintos proyectos de los alumnos/as. Esta elección deberá permitir integrar todas las materias que se van a incluir en el proyecto (condicionará la posterior elección de los proyectos por parte de los alumnos). Ser muy restrictivos quita libertad a los alumnos y proponer temas muy amplios posibilita que los retos seleccionados por los alumnos sean demasiado dispares y nos complique el desarrollo de los proyectos. Sugerencia: elegid temas que sean “buenos” para la generación de hipótesis, la experimentación, etc.
    2. ¿Qué subtemas vamos a proponer/mostrar a los alumnos?
    3. ¿Qué competencias clave y estándares de aprendizaje, de cada una de las materias, estarán involucrados? Tened en cuenta que a priori no conocéis los proyectos específicos que van a elegir los alumnos, pero todos ellos deberían incluir el número mínimo de estándares que habéis elegido. En este punto recordad que en el proyecto se alternarán las actividades prácticas con momentos de píldoras teóricas que servirán para que todo el alumnado pueda trabajar todos los contenidos. Así mismo en el proyecto final deberemos pedir a los alumnos/as que incluyan una introducción genérica al tema para derivar en una investigación más profunda sobre su subtema elegido.
    4. ¿Qué haremos en cada materia y cómo? Haced un reparto aproximado de las posibles actividades/tareas del proyecto.
    5. Cread un documento de texto con los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 del proyecto final. Incluid en dicho documento la licencia correspondiente teniendo en cuenta el siguiente recurso: Publicación y uso de materiales
    6. Un miembro del equipo debe entregar dicho documento en formato pdf como archivo adjunto de esta tarea.

    Instrucciones para entregar la actividad.

    Evaluación

    • Tu tutor/a verificará que habéis entregado un documento con los puntos 1, 2, 3, 4 y 5 del proyecto final.
    • Cuando tu tutor/a haya corregido la tarea veréis aquí debajo, y en "Calificaciones", su calificación y comentarios de retroalimentación.
    ◄ 1.1 Introducción al STEAM-ABI (evaluable)
    1.3 La ciencia lo explica todo ►
    Contactar con el soporte del sitio
    En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
    Desarrollado por Moodle