Salta al contenido principal
Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE Aula Virtual EducaMadridAula_Formación_En Línea_ISMIE
  • Página Principal
  • Más
  • En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
  • Aula_Formación_En Línea_ISMIE
    Página Principal
    Expandir todo Colapsar todo

    Aula Virtual de EducaMadrid: Aula_Formación_En Línea_ISMIE

    1. STEAM_ABIERTO
    2. TEMA 2. La indagación como base para el desarrollo de proyectos STEAM-ABI
    3. 2.3 Difusión/comunicación

    2.3 Difusión/comunicación

    2.3 Difusión/comunicación

    Requisitos de finalización
    Ver
    Recibir una calificación
    Cierre: jueves, 4 de marzo de 2021, 23:59

    Objetivos y competencias

    • Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.1 Comunicación de la organización.
    • Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.2 Colaboración profesional.
    • Trabajar la competencia digital área 2. Recursos digitales: 2.1 Selección de recursos digitales.
    • Trabajar la competencia digital área 5. Empoderar a los estudiantes: 5.3 Participación activa de los estudiantes (si se lleva al aula).
    • Trabajar la competencia digital área 6. Facilitar la competencia digital de los estudiantes: 6.1 Información y alfabetización mediática (si se lleva al aula).
    • Manejar distintas herramientas y procedimientos de publicación y difusión del proyecto.
    • Compartir de forma activa el proyecto utilizando una o varias herramientas.
    • Realizar una exposición/presentación eficaz del proyecto. 

    Desarrollo

    En esta actividad seguirás trabajando como si fueras un alumno/a, teniendo en cuenta que estos/as trabajarán de forma cooperativa en equipos (4 ó 5).

    Esta actividad se debe realizar en equipo, lo que quiere decir que se desarrolla de forma colaborativa y solo es necesario que la entregue un miembro del grupo. Para su realización os aconsejamos que utilicéis alguna herramienta de trabajo colaborativo como el Cloud de EducaMadrid o Google Drive.

    Llegados a este punto, es momento de que los alumnos decidan como presentar/comunicar/dar difusión a su proyecto en el aula, en el centro y fuera de él. Para ello debemos elaborar en grupo un plan de comunicación tanto interno, aula y centro educativo, como externo. 
      Los formatos de presentación-comunicación que se podrían utilizar, entre otros muchos, son:
      • Dentro del aula o en el centro educativo:
        • presentación "tradicional" al resto de compañeros/as (con apoyo/o no de diapositivas),
        • elevator pitch para "vender" las bondades de nuestros proyecto. Aunque este formato es más adecuado para proyectos de emprendimiento, es muy bueno para obligar al alumnado a seleccionar la información y resumirlo para contarlo a los demás.
          • ejemplo de elevator pitch

      • Fuera del aula:
        • redes sociales, blog, web, vídeo "a modo de youtubers",
        • exposición/presentación en el salón de actos u otro lugar del centro (se podría abrir a las familias),
        • programa de radio,
        • exposición/presentación en centros juveniles y/o certámenes externos relacionados con la temática del proyecto.
      Elaborad un documento grupal en el que detalléis el plan de comunicación interno y externo del proyecto y las herramientas, lugares y plan de acción necesarios para cada formato de presentación/comunicación.

      Por ejemplo:
      • presentación en formato "elevator pitch" en el salón de actos del colegio. Asistirá como jurado todo el team-teaching de profesores, todo el alumnado del curso/nivel, y a ser posible, compañeros de cursos superiores como "asesores". Al finalizar las exposiciones, los compañeros comentarán sus impresiones dando siempre feedbacks constructivos y el jurado de profesores realizará una reflexión pública para reforzar los logros del proyecto y proponer áreas de mejora.

      Entrega

      1. Cread un documento de texto con el plan de comunicación, como profesor, este documento os puede ayudar a desarrollar el punto 10 del proyecto final. Incluid en dicho documento la licencia correspondiente teniendo en cuenta el siguiente recurso: Publicación y uso de materiales.
      2. Un miembro del equipo debe entregar dicho documento en formato PDF como archivo adjunto de esta tarea. Si necesitáis ayuda seguid las instrucciones para entregar la actividad.

      Evaluación

      • El/la tutor/a verificará que habéis entregado el diseño de la tarea solicitada, en PDF.
      • La actividad se considerará superada si está correcto el desarrollo del punto 10 del proyecto final.
      • Cuando el/la tutor/a haya evaluado esta actividad, veréis la calificación y retroalimentación aquí debajo y en "Calificaciones".
      ◄ 2.2 Etapa de investigación (INDIVIDUAL)
      3.1 Evaluación del proyecto ►
      Contactar con el soporte del sitio
      En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
      Desarrollado por Moodle