La Evaluación en el Aprendizaje Cooperativo
La Evaluación en el Aprendizaje Cooperativo
3. La Evaluación del Proceso Grupal
3.4. Cómo construir una Rúbrica (Ejemplo y herramientas)
La rúbrica se compone de los elementos que ilustramos en la imagen:
Para crear una rúbrica tomamos como referencia los estándares de aprendizaje (indicadores) que hemos planificado para nuestra tarea.
Veamos los pasos que podemos seguir para crear una rúbrica para nuestra tarea, los ilustramos con el ejemplo seguido en el Bloque 2.
Ejemplo Educación Primaria
- Área Ciencias de la Naturaleza. Bloque 2: El ser humano y la salud.
- Criterio de Evaluación: Identificar y localizar los principales órganos implicados en la realización de las funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre ellas y determinados hábitos de salud.
Ejemplo de Tarea: Escribir y crear historias en formato digital que se desarrollen en los diferentes órganos del cuerpo humano y que relaten, a través de los personajes que los recorren sus funciones y hábitos de salud para su buen funcionamiento. Un ejemplo para el aparato digestivo podría ser una historia titulada “Lo que ocurrió a un trozo de bocata que comió Ana”.
Pasos para la creación de una Rúbrica
1. Seleccionar el elemento de la tarea que quieres observar, ese elemento será una manifestación de la/s competencia/s que están intentando desarrollar los estudiantes. Puede ser el producto final, un subproducto, un proceso...
Tomando el ejemplo del módulo anterior, el elemento que seleccionamos para evaluar con la rúbrica, es la historia digital que han creado.
2. Definir los aspectos a valorar, deben corresponderse con los estándares de aprendizaje que organizan tu tarea pero no tiene que recoger los todos necesariamente, podemos utilizar otros recursos de evaluación dentro de la misma tarea.
Ejemplo de aspectos a evaluar para la historia digital que han crean en la Tarea Integrada:
3. Crear la escala de calificación (fila horizontal) definirá los distintos niveles de resolución de la tarea. Identificamos los niveles que vamos a utilizar en nuestra rúbrica.
Ejemplo de aspectos a evaluar para la Tareas de nuestro ejemplo.
4. Establecer los Niveles de logro para cada aspecto. Al combinar los aspectos a evaluar con los niveles, definimos indicadores válidos tanto para el proceso como para el producto. Éste es el paso más laborioso en la creación de la rúbrica, debemos describir en términos observables cuándo consideramos que la valoración de cada uno de los aspecto es excelente, bien, regular … (en función de la escala elegida).
5. Establecer el peso de cada aspecto respecto el total de la prueba. Por ejemplo si puntuamos sobre 100, lo repartimos entre cada aspecto, en función el peso que representa en la prueba.
6. Reparte el peso de cada aspecto entre sus nivele de logro.
Herramientas para crear rúbricas
Puedes crear rúbricas con cualquier herramienta que te permita hacer tablas. Existen aplicaciones específicas. Te dejamos tres posibilidades:
Rubistar: Herramienta online para la creación rúbricas, ofrece plantillas con una propuesta inicial de aspectos y criterios que puede facilitar la creación.
Quick Rubric una aplicación para crear rúbricas online de forma sencilla y rápida, el inconveniente es que no nos permite otorgar diferentes puntuaciones a cada indicador.
CoRubrics y CoRubrics Gsuite elaboradas por Jaume Feliu @jfeliua son plantillas públicas de Google Drive, que permiten crear rúbricas y valorar el resultado de cada estudiante. pueden ser utilizadas por el profesor y por los estudiantes. Compartimos a continuación un tutorial que te puede servir de ayuda: