3. La Evaluación del Proceso Grupal

3.5. Rúbricas para la Autoevaluación y la Coevaluación

La rúbrica para la autoevaluación

1. Para que los estudiantes se inicien en la autoevaluación con las rúbricas, podemos elaborar una sencilla, con indicadores muy claros y fácilmente observables. Progresivamente podremos avanzar hacia mayores niveles de complejidad e ir involucrando a los estudiantes en la construcción de rúbricas personalizadas.

2. Presentar la rúbrica como una referencia que nos permite analizar nuestro trabajo y tomar decisiones para mejorarlo. No como un instrumento de valoración, sino como una referencia para nuestro trabajo y mejora, que describe aquello que esperamos lograr, aquello en lo que vamos a centrar nuestros esfuerzos).

3. Los estudiantes deben comprender perfectamente cada uno de los indicadores y descriptores de la rúbrica desde el inicio de la tarea. La rúbrica debe estar en un lugar visible del aula y cada estudiante debe tener una copia.

4. Tras una primera fase de trabajo, cada estudiante se autoevalúa utilizando la rúbrica.

5. En parejas, comparten sus resultados, cada estudiante justifica sus decisiones y entre ambos proponen acciones de mejora. En este punto puede intervenir el docente, para llegar a una decisión dialogada y ampliada con la perspectiva docente.

La rúbrica en la evaluación entre pares

Nos evaluamos entre los compañeros del grupo: ¿estamos siendo eficientes como grupo?, ¿estamos realizando bien el trabajo propuesto?, ¿cómo podemos mejorar?:

1. Cada miembro del grupo utiliza la rúbrica (creada por ellos o facilitada por el docente) para valorar el trabajo realizado por uno de los compañeros.

2. Presentan las decisiones tomadas sobre el compañero evaluado.

3. Cada miembro da su visión acerca de la valoración recibida.

4. El resto del grupo hace sus aportes, tratando de llegar a la comprensión de las necesidades de mejora y de los elementos positivos que deben aprovechar.

5. Entre todos consensúan decisiones para la mejora del trabajo.

Un grupo evalúa a otro grupo. Cada grupo evalúa el trabajo realizado por otro grupo.

1. Cada grupo presenta su trabajo.

2. Los demás grupos lo analizan y valoran siguiendo la rúbrica.

3. Exponen sus conclusiones. Siempre insistiendo en el respeto y la objetividad.

4. El grupo evaluado analiza los aportes de los otros grupos y toma decisiones para reajustar su trabajo.

Cada grupo evalúa el trabajo de su grupo. ¿Qué evalúan?  Pueden evaluar el producto final de la tarea, un producto intermedio, como ha realizado una presentación un estudiante, el diseño inicial que propone para su tarea…

La evaluación entre pares se puede realizar en parejas o en pequeño grupo.

1. Cada miembro del grupo utiliza la rúbrica para valorar el trabajo realizado por uno de los compañeros.

2. El compañero evaluado pide las aclaraciones que necesite y expone su visión.

3. Entre ambos toman decisiones para el reajuste del trabajo. En este punto puede intervenir el docente para llegar a una decisión dialogada y ampliada con la perspectiva docente.

3. Cada miembro da su visión acerca de la valoración recibida.

4. El resto del grupo hace sus aportes, tratando de llegar a la comprensión de las necesidades de mejora y de los elementos positivos que deben aprovechar.

5. Entre todos consensúan decisiones para la mejora del trabajo.