Feedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajes
Requisitos de finalización
4. Aspectos generales a tener en cuenta
Duración: 1 minuto 46 segundos
- Cualquier comentario sobre la tarea evaluada tiene mayor efecto que la simple calificación.
- Tiene un impacto mayor cuando los objetivos del aprendizaje están muy claros.
- Las correcciones deben ser específicas para que el alumnado sepa qué elementos del aprendizaje estuvieron bien, cuáles necesita mejorar y cómo puede hacerlo.
- El feedback debe ser frecuente y ofrecerse lo más rápida y tempranamente posible para que el alumnado sepa qué cambios hacer desde las fases iniciales.
- Centrar la atención en la tarea, no en el estudiante, para que este se centre en lo que necesita hacer para completarla sin preocuparse por sus limitaciones personales.
- Ser tolerante con los errores para que los estudiantes sepan que estos son una parte normal del proceso de aprendizaje.
- Proporcionar el feedback en cantidades manejables para que la memoria de trabajo de los estudiantes no se sobrecargue o evitar que no tengan claro por dónde empezar.
- Las correcciones hacen referencia tanto al resultado como al proceso de resolución
- Las calificaciones, reducen el impacto de la evaluación, dado que centra la preocupación del alumno en la puntuación y no en los comentarios formativos que acompañan a la corrección.
- Cuando el resultado se compara con el conjunto de la clase, el alumnado de bajo perfil tiende a atribuir sus resultados a una falta de habilidad y no espera mejorarlos.
- Cuando el resultado se compara con el propio alumno o alumna se facilita que se centre en su esfuerzo y progreso.
- El feedback permite una mayor mejora del rendimiento cuando se enfoca al aprendizaje en su conjunto y no cuando se limita a la corrección del rendimiento en cada tarea.