2. Principales instituciones europeas

Tras haber respondido a preguntas como: ¿Qué es la Unión Europea?, ¿Cuál es su origen?,  ha llegado el momento de dar respuesta a cuestiones igual de relevantes: ¿Cómo funciona? ¿Cuáles son sus principales instituciones? ¿Cuál es la participación ciudadana en la Unión Europea? 


  • Principales instituciones europeas 

Según el artículo 13 del Tribunal de la Unión Europea (TUE):La Unión dispone de un marco institucional que tiene como finalidad promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los Estados miembros, así como garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de sus políticas y acciones”.1 Hay un total de siete instituciones europeas, ocho órganos de la UE y más de treinta agencias descentralizadas que se extienden por toda la Unión. Todos ellos trabajan conjuntamente para abordar los intereses comunes de la Unión y de los ciudadanos europeos 

Las cuatro instituciones principales responsables de la toma de decisiones que dirigen la administración de la UE son: 

1. El Parlamento Europeo (Bruselas/Estrasburgo/Luxemburgo) 

2. El Consejo Europeo (Bruselas) 

3. El Consejo de la Unión Europea (Bruselas/Luxemburgo) 

4. La Comisión Europea (Bruselas/Luxemburgo/Representaciones en los Estados miembros) 

Además, su labor se complementa con la de otras instituciones y órganos como: 

  • El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo) 
  • El Banco Central Europeo (Fráncfort) 
  • El Tribunal de Cuentas Europeo (Luxemburgo) 

Las instituciones y los órganos de la UE cooperan ampliamente con la red de agencias y organismos de la UE en toda la Unión Europea. La principal función de estos órganos y agencias es convertir las políticas en realidades sobre el terreno. 

Alrededor de 60.000 funcionarios y otros empleados de la UE sirven a los 450 millones de europeos (y a innumerables personas en todo el mundo). 

Se puede ver la  Versión consolidada del Tratado de la Unión Europea en este enlace


Imagen: El Parlamento Europeo. Fuente: CANVA