3. Legislación europea: Tratados de la Unión Europea

3.1. ¿Cuáles son los Tratados de la Unión Europea?

Los Tratados de la Unión Europea ratificados en orden cronológico son los siguientes:

1Tratado de París: tratado constitutivo de la Comunidad Económica del carbón y del acero (CECA), sienta las bases de lo que en el futuro será la UE. Lo firman los seis países fundadores en París en el año 1951.

2. Tratado de Roma: fue el Tratado constitutivo de la Comunidad Económica Europea (CEE) creó un mercado común entre los seis países participantes (Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos). El objetivo era fomentar vínculos más estrechos e impulsar el crecimiento económico mediante el aumento del comercio. Fue firmado en Roma en el año 1957.

3. Tratado Euratom: firmado en Roma en 1957, este Tratado tenía unos objetivos fundamentales: garantizar que los materiales nucleares civiles no se destinan a otros fines, en particular militares, facilitar la investigación o establecer normas de seguridad uniformes para la protección de la población y de los trabajadores. Recordemos que el único antecedente que la sociedad del momento había vivido en relación con la energía nuclear había sido el lanzamiento por parte de los Estados Unidos de las bombas atómicas en Japón, apenas doce años antes.

4. Tratado de fusión: firmado en Bruselas en el año 1965, agrupó los poderes ejecutivos de las Comunidades Europeas en una única Comisión y estableció un único Consejo de las Comunidades Europeas. Como se acordó en el Convenio sobre determinadas instituciones comunes a las Comunidades Europeas, firmado en Roma en 1957, ya existía una única Asamblea Parlamentaria y un único Tribunal de Justicia.

5. Tratado de Luxemburgo: firmado en Luxemburgo en el año 1970. A través de este tratado se modifican determinadas disposiciones presupuestarias establecidas en los Tratados anteriores, se incrementan los poderes presupuestarios de la Asamblea y se introdujo el sistema de los “recursos propios” para financiar el presupuesto de la Comunidad.

6. Tratado de Bruselas: este tratado modificó de nuevo algunas disposiciones financieras establecidas en los Tratados. Reforzó los poderes presupuestarios de la Asamblea (el Parlamento Europeo obtuvo el derecho de rechazar el presupuesto comunitario y de aprobar la gestión de la Comisión Europea en la ejecución del presupuesto).

Además, dispuso la creación del Tribunal de Cuentas. Fue firmado en Bruselas en 1975.

7. El Acta Única Europea: firmada en Luxemburgo en el año 1987, el Acta Única Europea (AUE) modificó los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y estableció la cooperación política europea.

Con la entrada en vigor del Acta Única Europea (AUE), pasó a ser oficial la denominación de “Parlamento Europeo”

8. Tratado de Maastricht: Conforme a este tratado, la Unión Europea se creó sobre las bases de las Comunidades Europeas (primer pilar), con dos ámbitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI). Fue firmado en Maastricht en 1992.

9. Tratado de Amsterdam: firmado en la capital holandesa en 1996, supuso una revisión del Tratado de la Unión Europea, mediante una conferencia intergubernamental.

10. Tratado de Niza: El objetivo del Tratado de Niza era reformar la estructura institucional de la Unión Europea para hacer frente a los retos que plantea la nueva adhesión de diez países de Europa Central y Oriental. Fue firmado en Niza en 2001.

11.Tratado de Lisboa: firmado en la capital portuguesa en el año 2007, el Tratado de Lisboa y modifica los dos tratados que forman la base constitucional de la Unión Europea.

Más información a través de este enlace

Imagen: Business. Fuente: Pixabay.com