2. ¿Qué es Europa?

2.2. Planteamiento

La finalización de la Gran Guerra fue un momento propicio, dada la terrible experiencia bélica, para que comenzara a germinar proyectos e ideas para la unificación europea, a pesar de que el Tratado de Versalles, en realidad, no ayudara mucho a plantear reconciliaciones. En todo caso, en la Europa de la Sociedad de Naciones sí hubo políticos y sectores de opinión que abogaron por superar los enconos del pasado.

Sin lugar a dudas, en este complejo período histórico que derivó en una exaltación del totalitarismo, el nacionalismo y las agresiones bélicas, a pesar de los esfuerzos de la Sociedad de Naciones, y del pacifismo, nos centraremos en, el proyecto de Coundenhobe-Kalergi, las ideas de Aristide Briand y el federalismo de Altiero Spinelli, sin olvidar las contribuciones de Stresemann y de Herriot, entre otras, seguramente, menos destacadas, pero no por ello dignas de conocerse.