LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
2. ¿Qué es Europa?
2.4. El proyecto de Coudenhove-Kalergi
El político austriaco Richard Coudenhove-Kalergi (1894-1972) constituye una de las figuras claves en la Historia de los antecedentes de la Europa unida, gracias a su manifiesto Pan-Europa (1923), su libro La lucha por Paneuropa (1925-1928), y a la creación de la Unión Internacional Paneuropea.
Sus ideas se sustentaban en que tras la Gran Guerra una nueva conflagración podía estallar si Europa no superaba sus divisiones y se unía. Su pesimismo fue creciendo, insistiendo en la urgente necesidad de la integración europea, consciente, sin lugar a dudas, de lo que estaba ocurriendo en el período de entreguerras. Fue un intelectual muy lúcido, al constatar que Europa ya no tenía el papel hegemónico de antaño frente a Estados Unidos, Japón, Rusia o Japón, así como frente al Reino Unido, al que no consideró como partícipe en su organización paneuropea. Había, por lo tanto, que unirse, sobre principios políticos y culturales que generasen una identidad común entre los habitantes europeos.
El proceso debía comenzar con la creación de una Conferencia europea con el fin de establecer un mecanismo de arbitraje para resolver los conflictos entre los Estados. Posteriormente, habría que conformar de forma gradual una Unión Aduanera, para terminar constituyendo los Estados Unidos de Europa, donde los europeos disfrutarían de una ciudadanía común. Desde el punto de vista organizativo se crearía un Parlamento bicameral, con una cámara elegida directamente por los ciudadanos, y otra de tipo federal, con un representante por cada estado miembro. El consideraba que habría veintiséis estados, y que conservarían algunos principios de soberanía propia, pero subordinada al mantenimiento de un sistema económico común, es decir, la economía de mercado y, sobre todo, a un modelo de seguridad continental, militar y diplomático común que impediría el estallido de guerras.
A raíz del manifiesto de 1923 se creó la Unión Paneuropea, muy activa durante los años veinte y los comienzos de los años treinta hasta que la tensión se instaló en las relaciones internacionales. En 1926 se reunió su primer congreso en Viena con asistencia de jefes de gobierno, pero también de destacados intelectuales, como Sigmund Freud, Albert Einstein o José Ortega y Gasset. Pero, en realidad, la organización, que sigue existiendo hoy en día, no generó acciones prácticas, quedándose más en lo teórico, una característica que, en realidad, se heredó del propio Coudenhove-Kalergi. En todo caso, parte de sus ideas influyeron e inspiraron a Aristide Briand.
Imagen 7, creada con Microsoft Designer