LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
4. La creación de la Unión Europea
4.2. El Acta Única Europa de 1986
En 1986 se firmó el Acta Única Europea por los doce miembros que en ese momento formaban parte de la CEE, entrando en vigor el primero de julio de 1987. Estaríamos hablando del documento que permitiría la futura creación de la Unión Europea.
El Acta Única pretendía superar el objetivo del Mercado Común para alcanzar el objetivo del Mercado Único, es decir, un espacio sin barreras interiores, con libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales. En realidad, se pretendía llevar a cabo la idea primigenia de los Tratados iniciales, pero no se había avanzado mucho desde entonces hasta la firma del Acuerdo Schengen el año anterior, aunque tardaría unos años en entrar en vigor, como hemos visto. El Acta Única, por lo tanto, pretendía acelerar el proceso, y poner una fecha límite, el 31 de diciembre de 1992.
El Acta planteaba una serie de puntos fundamentales. En primer lugar, estaría el establecimiento de unas condiciones jurídicas para la creación del Mercado Único, algo que terminó cumpliéndose en el plazo previsto. Era muy importante atender tanto a la cohesión económica como a la social. Debía fortalecerse el sistema de cooperación política europea en los aspectos de la investigación, la tecnología y el medio ambiente. Aparecía por vez primera la idea de la cooperación europea en materia de política exterior, de seguridad y defensa. Suponía una apuesta más clara que la anterior cuando en 1971 se aprobó el “Informe Davignon”, cuyo objetivo consistió en que Europa debía hablar con una única voz sobre las grandes cuestiones internacionales.
Debían mejorarse las estructuras de decisión de la Comunidad Europea, con el fortalecimiento de los derechos del Parlamento Europeo. Por fin, había que establecer el Tribunal de Justicia de Primera Instancia de la Unión Europea, para que pudiera asistir al Tribunal de Justicia, en su labor.
El Acta Única hizo una apuesta por la política social porque incluyó la salud y la seguridad en el lugar del trabajo, así como la necesidad del diálogo entre la dirección de las empresas y los trabajadores.
Imagen 19, creada con Microsoft Designer