LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
7. Relaciones internacionales y movimientos migratorios
El Espacio Schengen confiere a los ciudadanos europeos libre circulación a lo largo del territorio de la UE. A través de los cargos y organismos que exploramos a continuación veremos cómo gestiona la Unión su política exterior conjunta.
I. Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC).
El Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común fue creado por el Tratado de Ámsterdam y, una década más tarde, el Tratado de Lisboa amplió su papel añadiendo nuevas e importantes responsabilidades, que incluyen el papel de Vicepresidente de la Comisión. Desde este momento la denominación de este cargo pasó a ser Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad.
La función básica de esta figura es determinar la posición de la UE en la escena mundial. Esto implica las siguientes responsabilidades.
- Participar en el diseño de la política exterior y de seguridad común y garantizar las decisiones adoptadas en esta materia por el Consejo Europeo.
- Conseguir el consenso entre los Estados de la UE, presidiendo reuniones entre ministros de Asuntos Exteriores, de Defensa, de Comercio y de Desarrollo.
- Dirigir el operativo de las misiones de la UE desplegadas en el marco de la política común de seguridad y defensa.
- Representar a la UE en cuestiones relacionadas con política exterior y de seguridad común.
- Asistir a reuniones periódicas del Consejo Europeo.
- Informar al Parlamento de cuestiones de política exterior y de seguridad.
- Liderar la red diplomática de la UE.
Ilustración 20: Kaja Kallas, Alto Representante para Asuntos Exteriores. Fuente |
El Alto Representante es nombrado por el Consejo Europeo por mayoría cualificada, con el acuerdo del Presidente de la Comisión. Antes de asumir el cargo, su candidatura como Vicepresidente de la Comisión debe ser, además, aprobada por el Parlamento Europeo. Su mandato coincide con el de la Comisión y se extiende por un periodo de cinco años renovable. El Alto Representante del periodo 2019-2024 fue el español Josep Borrell y la próxima titular del cargo será la política estonia Kaja Kallas.
II. Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE).
El SEAE ayuda al alto representante de la UE a llevar adelante la política exterior y de seguridad de la UE, gestionando las relaciones diplomáticas y las asociaciones estratégicas con los países pertenecientes a la UE. Para ello trabaja con los servicios diplomáticos nacionales de los países de la UE, las Naciones Unidas y la diplomacia de las demás potencias. El papel del SEAE es tratar de aportar coherencia y coordinación a la acción internacional de la UE.
El SEAE está encabezado por el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, pero además integran el servicio, en Bruselas, el personal experto procedente del Consejo de la UE, la Comisión Europea y los servicios diplomáticos de los países de la UE. Por otro lado, cuenta con una nutrida red de delegaciones o embajadas en todo el mundo.
III. Espacio Schengen.
Ilustración 21: Infografía El espacio Schengen. Fuente |
El 24 de mayo de 2024, el Consejo aprobó una actualización del Código de Fronteras Schengen, que tiene en cuenta circunstancias sobrevenidas en los últimos años, como el COVID o la afluencia masiva de inmigrantes.
IV. Frontex.
Frontex, la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas, que es un centro de excelencia para las actividades de control en las fronteras de la UE, apoya a los países Schengen en cuestiones como la lucha contra la delincuencia transfronteriza o la vigilancia aérea. La institución cuenta, a día de hoy, con más de 2000 agentes del cuerpo permanente, con el personal que trabaja en las fronteras exteriores de la UE, coches patrulla, aviones y barcos.
V. Mecanismo de Protección Civil.
El Mecanismo de Protección Civil es la estrategia que estableció la Comisión Europea en octubre de 2001 para mejorar la prevención, la preparación y la respuesta ante catástrofes. A él puede recurrir cualquier país cuando sucede una catástrofe. Desde su creación, el Mecanismo ha respondido a más de 700 solicitudes de asistencia dentro y fuera de la UE.
El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias es la base del Mecanismo de Protección Civil. Funciona las 24 horas del día, los 7 días a la semana y garantiza el despliegue rápido de ayuda de emergencia, a la vez que coordina la actuación de los Estados miembros y de todos los servicios que puedan necesitarse. La mayor operación que el Centro ha coordinado desde su creación ha sido la respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
VI. rescEU.
Ilustración 22: Emblema RescEU. Fuente |
VII. Los flujos migratorios
En 2024 se produjo la llegada de 53274 personas consideradas migrantes. La UE está intentando redactar unos protocolos que coordinen la respuesta a la llegada masiva de migrantes y refugiados, de forma que se produzca de manera eficaz, humanitaria y segura. El 23 de septiembre de 2020, la Comisión publicó el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo, que propone procedimientos eficaces para conseguir un equilibrio entre la responsabilidad colectiva y la solidaridad.
Algunas de sus aportaciones son:
- Introducir nuevos procedimientos más eficaces de control fronterizo, mejorar los sistemas informáticos (mejora de la base de datos Eurodac) y adaptar las normas para las solicitudes de asilo.
- Reformar el Código de Fronteras Schengen e introducir una nueva Estrategia sobre el Futuro de Schengen.
- Mejorar los procedimientos de reubicación de los grupos vulnerables y las personas rescatadas en el mar.
- Atraer talento y apoyar la integración en las comunidades locales.
- Apoyar a otros países que acogen refugiados y luchar contra el tráfico ilícito de migrantes.
- Garantizar una reacción común y rápida a la crisis migratoria.
Ilustración 23: Principales nacionalidades de migrantes por rutas. Cifras año 2024. Fuente