3. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

  Se trata de uno de los problemas esenciales que, dada la sensibilidad actual y de los medios frente a este problema, están presentes de forma acuciante ya que sus efectos resultan cada vez más evidentes, no solo para los científicos quienes llevan tiempo avisando de la situación, sino para la población, como las tristes y recientes desgracias materiales y humanas (las DANA), son su más evidente punta de lanza. Se trata sin duda de uno de los ámbitos más trabajados en el seno de la UE[1] y que generan mayor volumen de datos estadísticos comparativos[2]

La UE afronta una serie de retos ambientales[3] similares a los de otros lugares del planeta, en función de sus circunstancias geográficas, con la ventaja de poder articular una respuesta coordinada y urgente. Es innegable hablar del deterioro climático progresivo así como la consiguiente degradación de los ecosistemas (IPCC, 2023). Un análisis de los problemas más críticos  (el cambio climático, la contaminación del aire y el agua, la pérdida de biodiversidad y la gestión de los residuos...), se encuentra recogida en los numerosos estudios y balances que desarrolla la UE desde su conformación (revisar nota p.p. 3) y que agrupan desde el ya antiguo informe Dobris[4] pasando por las actualizaciones derivadas de las sucesivas reuniones (continuada con la conferencia de Arhus, reunión de Sofía), se concretaría en la creación del el programa "Medio Ambiente para Europa" (PMAE). Del conjunto de estas reuniones surge un desafío basado, en principio, en 12 problemas medioambientales básicos que habría que atender. Con el paso del tiempo y de forma monográfica, la AEMA ha realizado estudios concretos puntuales y emitido complejos estudios bajo la forma de “señales”, es decir un análisis de perspectivas actualizadas de interés paneuropeo medioambiental, cuyas últimas publicaciones han analizado la contaminación 0 ó ambiciosos programas de compromiso de futuro, siendo uno de los más recientes precisamente el que investiga los vínculos entre salud y medio ambiente (EEA, 2023).

Los Programas de Acción en materia de Medio Ambiente llevan a cabo acciones coordinadas para definir las políticas europeas en materia de medio ambiente y clima. Se busca crear actuaciones conducentes al cumplimiento de la agenda 2030.  

Último PMAE

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), (en inglés EAA), nos ofrece información contrastada e independiente , aún siendo un organismo de la UE, sobre el medio ambiente. Sus estudios son base para el desarrollo, la aprobación, la ejecución y la evaluación de las políticas medioambientales. La AEMA tiene 32 países miembros y su reglamento organizativo fue creado en 1994. Tiene sede en Copenhague.  

Web de la AEMA

Algunos de los aspectos básicos que la UE supervisa en sus políticas medioambientales se verán a continuación.

[3] Una perspectiva actualizada puede localizarse en la AEMA ( https://www.eea.europa.eu/es/publications/92-827-5122-8/page014.html ) [Actualizado a 15 Noviembre de 2024]