3. LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

3.1. Cambio climático

 

 

(Fuente: Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones Pacto Verde Europeo. (COM(2019) 640 final), versión en español)

 

 

Quizá el desafío de horizonte más incierto. El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), las emisiones de gases de efecto invernadero deben reducirse drásticamente para limitar el calentamiento global a 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales, como se ha comentado anteriormente  (IPCC, 2023). La UE ha establecido objetivos ambiciosos en este sentido, buscando reducir sus emisiones en al menos un 55% para 2030 y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Justamente la Comisión Europea, lanzó su estudio hace tres años, en el que establecía el desafío del European Green Dale (Comisión Europea, 2021), es decir el “Pacto  Verde Europeo[1] que, debería posibilitar la neutralidad climática en 2050 mediante una huella de carbono cero, que se conseguirá limitando la cantidad de dióxido de carbono que se libera, compensando con la que se retira de la atmósfera o se fija a través de las plantas (apartado siguiente).

Los estudios indican que la UE aún se enfrenta a dificultades para alcanzar estos objetivos debido a la falta de inversiones en infraestructuras sostenibles y a la dependencia de energías fósiles en algunos Estados miembros (EEA, 2023), que se convierten, asimismo, en un problema de dependencia energética y que interfiere con la política exterior ocasionalmente[2] 



[1] https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=COM:2019:640:FIN (Consulta 10 noviembre de 2024; posibilidad de acceso completo a los documentos en diversos formatos y lenguas)

[2] Para el caso reciente de la dependencia de gas ruso por parte de Alemania, como ejemplo, ver https://es.euronews.com/next/2023/01/20/ucrania-crisis-alemania-gas (16 noviembre 2024)