LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
LOS ANTECEDENTES LEJANOS DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA
3. El proceso para la formación de las Comunidades Europeas
3.8. El Tratado de Fusión de 1965
El Tratado de Fusión o Tratado por el que se constituyí un Consejo Único y una Comisión Única de las Comunidades, o Tratado de Fusión de los Ejecutivos, se firmó en Bruselas el día 8 de abril de 1965 por los Estados miembros de las tres Comunidades Europeas, es decir, la CECA, la CEE y el Euratom.
El Tratado permitía la racionalización entre las tres Comunidades al crear una única Comisión Europa y un Consejo. Así pues, los tres poderes ejecutivos se unificaban.
Este Tratado culminaba un proceso que había comenzado en 1958 porque en ese momento las tres Comunidades comenzaron a compartir el Parlamento y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. Faltaba, pues, unificar los poderes ejecutivos. Entró en vigor el primero de julio de 1967.
Aunque no se cita muchas veces, el Tratado de junio de 1965 es muy importante porque, en realidad conformó las Comunidades Económicas Europeas como un organismo común. A partir de entonces habría un presupuesto común, aunque algunos aspectos de la CECA y del Euratom siguieron manteniendo presupuestos propios. También se estableció una única administración.
El Tratado fue derogado, con una única excepción relativa a las inmunidades de los funcionarios, por el Tratado de Ámsterdam, de 2 de octubre de 1997, y que entró en vigor el primero de mayo de 1999.
Imagen 16, creada con Microsoft Designer