LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
2. Economía
2.2. Fuentes de ingreso y partidas de gasto.
El presupuesto de la UE se financia a partir de las siguientes fuentes:
1.Una parte de la renta nacional bruta de cada país de la UE, en función de su riqueza.
2.Los derechos de aduanas sobre las importaciones procedentes de fuera de la UE.
3. Una pequeña parte del IVA recaudado por cada país de la UE.
4.Una contribución basada en la cantidad de residuos de envases de plástico no reciclados en cada país de la UE.
5. Otros ingresos, como las contribuciones de países no pertenecientes a la UE a determinados programas, los intereses de demora y las multas, así como cualquier excedente del año anterior.
Actualmente, la UE está contemplando otras fuentes de “recursos propios” y así, por ejemplo, esos recursos podrían estar vinculados a las emisiones de gases de efecto invernadero o a los beneficios de las empresas.
La Unión Europea utiliza su presupuesto para financiar prioridades y grandes proyectos que la mayoría de los países de la UE no podrían financiar por sí solos, debido a su tamaño o a su carácter transfronterizo. El marco financiero plurianual establece las prioridades y límites de gasto de la UE para varios años y se desglosa aproximadamente en 7 ámbitos de gasto.
- Mercado único, innovación y economía digital.
- Cohesión, resiliencia y valores.
- Recursos naturales y medio ambiente.
- Migración y gestión de las fronteras.
- Seguridad y defensa.
- Vecindad y resto del mundo.
- Administración Pública Europea.
En la actualidad, el MFP abarca un periodo de siete años, desde 2021 a 2027. En él se han determinado las partidas económicas que cumplirán con los objetivos estratégicos, pero está dotado de cierta flexibilidad que permite destinar fondos no planificados a situaciones de emergencia que puedan presentarse (como así ha ocurrido después de la pandemia de COVID o a raíz de la invasión de Ucrania).