LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
LA UNIÓN EUROPEA COMO ENTIDAD POLÍTICO-ECONÓMICA
2. Economía
2.7. El Banco Central Europeo y la política monetaria.
El Banco Central Europeo surge como parte de la segunda fase de desarrollo de la Unión Económica y Monetaria, de la mano del Instituto Monetario Europeo (IME). Tras las labores previas de este organismo para establecer las relaciones monetarias y cambiarias entre los países de la zona euro y los demás países de la UE, para diseñar los billetes de euro que entrarían en circulación el 1 de enero de 2002 y para elaborar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, el 2 de mayo de 1998, el Consejo de la Unión Europea llegó a un acuerdo político para designar a los miembros del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo. El 1 de junio de 1998 se creó definitivamente el BCE, concluyendo así las tareas del IME y el 1 de enero de 1999 el BCE pasó a ser responsable de la política monetaria única.
Las funciones del Banco Central Europeo se resumen, básicamente mantener la estabilidad de precios en la zona del euro y proporcionar seguridad y solidez al sistema bancario europeo, para contribuir al crecimiento económico y la creación de empleo. Para ello, el BCE tiene adjudicadas, entre otras, una serie de tareas básicas:
- Establece los tipos de interés a los que presta a los bancos comerciales de la zona euro.
- Gestiona las reservas de divisas de la eurozona.
- Autoriza la producción de billetes en euros por parte de los países de la zona euro.
- Vigila las tendencias de los precios y evalúa los riesgos.
Ilustración 9 :Christine Lagarde, actual presidenta del BCE. Fuente |
- Consejo de Gobierno, que es el órgano de toma de decisiones. Formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la zona euro.
- Comité Ejecutivo, que gestiona el funcionamiento diario del BCE. Compuesto por el presidente y vicepresidente del BCE más otros cuatro miembros designados por los dirigentes de los países de la zona euro.
- Consejo General, que desempeña una función de carácter consultivo y de coordinación. Formado por el presidente y el vicepresidente del BCE, además de los gobernadores de los bancos centrales de todos los países de la UE.
Ilustración 10: Una de las salas del Banco Central Europeo. Fuente |
El principal objetivo de las medidas que adopta la política monetaria es mantener la estabilidad de precios y, para ello, la inflación no debe superar el 2%. Con esta finalidad, el BCE se ha servido, tradicionalmente de tres instrumentos:
- Las operaciones de mercado abierto, las más frecuentes, préstamos del BCE a los bancos comerciales a un tipo de interés de referencia.
- El coeficiente legal de reservas o coeficiente de caja, que es el porcentaje de que el BCE obliga a los bancos a mantener como reserva.
- Facilidades permanentes, que son facilidades que el BCE da a los bancos para poder cumplir las reservas, prestándoles a un tipo de interés bajo.
Desde la crisis financiera, el BCE implementó, además nuevas medidas, entre las que se encuentran:
- Los tipos de interés negativo (NIRP), para incentivar a familias y empresas a aumentar su gasto e invertir, con el objetivo de estimular la economía y conseguir el objetivo marcado de inflación.
- Las operaciones de financiación a más largo plazo con objetivo específico, por las que el BCE ofrece préstamos a los bancos a plazos más largos y a coste favorable para incentivar la concesión de préstamos a la economía real.
- Un programa amplio de compras de activos (QE). Cuando el BCE compra activos financieros, como bonos, aumenta su demanda y provoca un incremento en su precio. Como consecuencia, los tipos de interés de mercado se reducen y la bajada también termina trasladándose a los tipos de interés de los préstamos bancarios.
El índice de precios utilizado por el BCE para medir la inflación es el Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA).