5. PROGRAMA DE PATIOS

En un centro de Educación Especial, los patios son un lugar muy importante que cumple diferentes funciones:

  • Relajación y zona de actividad y descarga.

  • Socialización, aprendizaje en contexto natural y juego.

  • Entrenar Habilidades adaptativas y conductas adaptativas en contexto natural.

El Proyecto de patios, debe ser conocido por todo el Claustro y resto de la comunidad educativa de un centro de educación especial. Tenemos que recordar que en los centros de Educación Especial hay diferentes perfiles profesionales. Para que todos tengan participación se deben crear comisiones.

Es muy importante crear un documento útil y funcional. Que todo el mundo conozca. Este documento debe ser abierto.

El patio debe también cumplir las características de accesibilidad cognitiva del resto del centro. Debe ser una continuación.

Hay que cuidar el espacio del recreo para que sea también un lugar accesible.

Destacamos el uso de paneles portátiles de comunicación, para que los alumnos no verbales puedan comunicar.

Cada espacio debe estar señalizado. Es importante cuidar los materiales con los que se señaliza el patio, deben resistir el frío o lluvia.

Cada zona del patio debe estar señalizada, al igual que lo que hay que hacer en esa zona y las normas de ese espacio.

Las normas siempre se pondrán en positivo.

En nuestro centro distinguimos diferentes espacio en el patio que están adecuadamente señalizados:

  • Zona Rocódromo.

  • Pistas para deportes: fútbol, atletismo.

  • Pistas para Educación vial.

  • Zona de columpios adaptados.

  • Zona de juegos guiados.
  • Zona de calma - Bibliopatio.
  • Aula cognitiva de aire libre.