PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
10. AGENDAS VISUALES Y HORARIOS
Entendemos por agenda visual como la herramienta para la accesibilidad cognitiva de las rutinas y del entorno del alumno.
Aplicando los principios del Diseño Universal de Aprendizajes (DUA) a los procesos de enseñanza y aprendizaje y al contexto donde estos ocurren, se permite que sean accesibles a la diversidad del alumnado.Teniendo en cuenta a cada uno de ellos, consiguiendo minimizar las barreras que puedan existir y logrando así la plena inclusión. La accesibilidad cognitiva implica la puesta en acción de los principios del DUA en nuestro centro.
Nuestros alumnos necesitan ser partícipes de lo que ocurre en su día a día. La accesibilidad cognitiva supone dar respuesta a las barreras con las que se encuentran debido a las dificultades cognitivas, comunicativas, sensoriales y ejecutivas que presentan y que se plasman en la falta de control sobre el tiempo, el espacio y las situaciones inesperadas. Todo ellos necesario para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento y por tanto facilitar su autonomía.
Una forma de paliar estas dificultades es mediante los horarios y agendas visuales.
El
uso de agendas y horarios en las aulas permite al alumnado conocer
qué, cómo, cuánto cuándo, dónde y con quién. Les anticipa lo
que va a ocurrir y por tanto, les aporta confianza y seguridad.
¿Qué son las agendas visuales?
Las agendas son una herramienta para la accesibilidad cognitiva de las rutinas y del entorno inmediato del alumno. Con ellas, pueden acceder a la información diaria de una forma ordenada y secuenciada.
Información que va a contener la agenda: La información que utilicemos ha de ser la que el alumno va a necesitar para desenvolverse en una situación concreta. Deberá incluir solamente información relevante para él o ella.
Entre esta información destacamos:
Información trabajada en la asamblea (día de la semana, mes, estación, climatología, menú del día, compañeros y/o profesionales presentes…
Horario del día en el colegio, anticipación de cambios en la rutina diaria.
Actividades que se han realizado por la tarde en el contexto familiar.
Las Agendas “de ida y vuelta” a casa son además un gran recurso para mejorar la comunicación y el lenguaje de nuestros alumnos, ayudando a evocar hechos sucedidos en el pasado y prever acontecimientos futuros.
¿Y los horarios?
El horario es la planificación secuenciada de lo que el alumno va a hacer a lo largo de la jornada. Puede incluirse dentro de la agenda o situarse de forma separada y suele coincidir con el que se utiliza a nivel de aula para todos los alumnos.