PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
7. LAS ASAMBLEAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Las asambleas escolares son un elemento fundamental para el buen funcionamiento del aula, se inspiran en la metodología activa y favorecen que los alumnos formen parte de sus propios aprendizajes.
En Educación Especial, la asamblea cobra una gran importancia ya que nos permite de una forma dinámica y amena, estructurar el día y establecer rutinas, aspecto fundamental para este tipo de alumnado.
En todas las Asambleas se suelen dar una serie de aspectos comunes:
Todas las aulas tienen establecido un espacio físico para llevarla a cabo, denominado: rincón de la Asamblea.
Se dedica siempre el mismo tramo de horario para su práctica: primera hora de la mañana.
Se realizan una serie de actividades tipo que variarán en su forma según el tipo de alumnado al que vaya dirigida.
Deben ser motivadoras y amenas.
La duración de las sesiones ha de estar siempre en función de los intereses suscitados en el grupo con el que se está trabajando, y según la respuesta que vayan dando los alumnos.
Permite desarrollar y adquirir las Competencias Básicas.
Nos ayuda a conseguir objetivos y contenidos.
Permite trabajar las normas.
Desarrolla una estructura temporal, anticipando qué actividades haremos después.
De una manera más concreta, la rutina de Asamblea nos permite trabajar de manera específica muchas de las Competencias Básicas establecidas por LOMLOE.