PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
2. CREAR ESPACIOS ACCESIBLES
La comprensión de los espacios con los que interactuamos de manera diaria es primordial para favorecer el bienestar emocional y la autonomía de nuestro alumnado, ya que la mayor parte de las barreras con la que se en se encuentran en la escuela tienen que ver con sus dificultades para comprender el entorno.
Necesitamos que los ambientes físicos sean fáciles de entender, promuevan la participación y generen sensaciones de control y seguridad para orientarnos en el espacio, aumentar la autonomía, participar en el entorno y necesitar menos apoyos, en conclusión, emponderarnos (desarrollar en las personas la confianza y la seguridad en sí mismas, en sus capacidades,en su potencial y autogestionar su vida), además de mejorar la orientación de las familias y profesorado dentro del espacio escolar.
La utilización de unas señales claras permitirá al alumnado acceder a cualquier lugar y participar en él.
¿Cómo lo hacemos accesible en nuestro colegio?
El punto de partida es una reflexión y análisis para conocer las necesidades que existen, pues como nuestro colegio comulga : cada persona comprende y percibe el mundo de una manera diferente, puesto que nuestras capacidades son diferentes. Por tanto, con que un/a alumno/a necesite algún tipo de adaptación que mejore su accesibilidad cognitiva, debemos incluirla, favoreciendo así una escuela más inclusiva e igualitaria.
La accesibilidad entonces consistirá en organizar el centro con apoyos multisensoriales: visuales, táctiles, propioceptivos, auditivas... para que la escuela lo entienda.
Nuestra propuesta queda reflejada con algunos ejemplos de accesibilidad cognitiva a nivel de CENTRO, de AULA y a nivel INDIVIDUAL.