PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
PRINCIPIOS Y CLAVES DE INTERVENCIÓN CPEE RAMÓN Y CAJAL (GETAFE)
11. HISTORIAS SOCIALES: TEA Y CONDUCTAS DESADAPTADAS
11.1. Historias Sociales: Elaboración y Conductas Desadaptadas
Para construir historias sociales utilizamos fundamentalmente pictogramas. Los pictogramas para niños son imágenes que expresan un mensaje, desde una palabra, un objeto, un hecho, un sentimiento, figuras, acciones o conceptos específicos. No obstante, también podemos construir historias sociales con dibujos, esto dependerá de la situación (si tenemos acceso o no en ese momento a los pictogramas) y del nivel de abstracción del niño.
Aspectos para tener en cuenta en la elaboración de apoyos visuales e historias sociales.
Derribar “mente rígida”: “No existen comportamientos "bizarros", solo respuestas humanas originadas a partir de una experiencia no del todo comprendida o apreciada” Gray, C.
Ajustar la información a la persona. Es muy importante saber cuál es el nivel del niño y su capacidad cognitiva para asegurarnos que la historia que le vamos a contar es realmente entendida. Para ello, nos podemos apoyar en diferentes materiales en función de las demandas del niño. Si sabe leer, podemos utilizar la escritura. Pero, si no lee, podemos apoyarnos en imágenes reales o pictogramas, en función del nivel de abstracción del niño.
Determinar el tema.
Identificar la situación sobre la que queremos construir nuestra historia.
No trabajar muchos puntos en cada historia social. Si hay varios temas a desarrollar, es recomendable realizar trabajos individuales para cada punto que lo requiera.
Dirigir su comportamiento hacia la conducta adecuada.
Explicar qué ocurre si su conducta es inadecuada.
Sintetizar la información para situaciones futuras.
Escribir la historia en primera persona para favorecer la implicación.
Incorporar los intereses particulares de la persona a las historias.
Si sabe leer, valorar incorporar palabras y frases resaltando en negrita o con colores diferentes los puntos importantes que queremos que aprendan para llamar mejor su atención sobre ellos. Las frases deben estar escritas en primera, deben ser literales y positivas.
- Poner en práctica, revisar, y supervisar la historia.
