2.A. Cómo llevar un proyecto STEAM-ABI al aula
2.A. Cómo llevar un proyecto STEAM-ABI al aula
Requisitos de finalización
2. Fases desde el punto de vista del alumnado
2.1. Orientación
Durante la presentación del team-teaching de la metodología y el proyecto, el alumnado tomará notas sobre:
- La metodología STEAM-ABI: destacando la fusión de disciplinas, la A de arts y el aprendizaje basado en la
indagación.
- Las asignaturas presentes en el proyecto: contenidos y estándares de aprendizaje que se trabajarán a lo largo del
mismo.
- El gran tema elegido y los subtemas asociados. Es importante que tomen nota también de la actividad motivacional para que les sirva de inspiración para el posterior desarrollo de sus proyectos.
- Las fases del ABI: orientación, planteamiento, investigación (exploración, experimentación y análisis de datos),
conclusión, difusión.
- El cuaderno de campo: cómo realizarlo y posibles formatos (herramientas artesanales y digitales), prestando especial atención a los ejemplos mostrados por el equipo docente.
favorezcan la inclusión y permitan la participación igualitaria.
Una vez organizados en equipos de trabajo, realizarán un DAFO personal para "aplicar" al puesto/rol que más se ajuste a sus preferencias/aptitudes. Se establecen entonces las "reglas de oro" del equipo.
Es importante que el alumnado desarrolle las 4 C: curiosidad , conexión , comunicación y creación.
- Cuanto más curiosos son, más comprometidos se vuelven y más responsabilidad están dispuestos a asumir por el aprendizaje.
- La conexión también ocupa un lugar destacado. La curiosidad debería llevar a los alumnos a hacer una conexión relevante con lo que están investigando. Dicha conexión es esencial para el aprendizaje.
- Es esencial, por supuesto, que los alumnos tengan todas las oportunidades de comunicar su comprensión de lo que ellos van aprendiendo. Por ello, deben aprovechar el feedback continuo que les proporcionará el profesorado.
- Finalmente, los alumnos deben dar soluciones a sus hipótesis y sus preguntas de referencia, por lo que deben crear instrumentos que les permitan comprender y experimentar.
El ABI comienza con preguntas que provienen de las experiencias cotidianas de los alumnos. Ellos observan constantemente los fenómenos de su entorno y la vida cotidiana. Describen, comparan e interpretan estas experiencias.
¿Qué rol debe desempeñar el alumnado en esta fase?
Deben explorar activamente una variedad de fuentes de información, deben regirse por la curiosidad, trabajar entre compañeros generando ideas y recursos,...
Un ejemplo para comenzar la orientación se puede utilizar la rutina de pensamiento "Veo- Pienso-Me pregunto" para que los alumnos puedan centrarse en el tema.