C40 Guía Didáctica PCenPRIMARIA
C40 Guía Didáctica PCenPRIMARIA
Requisitos de finalización
Guía didáctica del curso tutorizado de formación en línea
TRABAJA EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN E. PRIMARIA: DEL UNPLUGGED A SCRATCH 3.0
2. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS
Líneas prioritarias
Dentro de las líneas prioritarias fijadas por la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, en este curso se desarrollarán
las siguientes líneas prioritarias:
- Fomento de la Competencia Digital (LP)
- Desarrollo de Actividades STEM (LI)
- Atención a la Diversidad (ET)
Competencias
En el presente curso se trabajarán principalmente las siguientes competencias del Marco de Competencia digital docente europeo DigCompEdu:
- Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.1 Comunicación organizativa.
- Trabajar la competencia digital área 1. Compromiso profesional: 1.3 Práctica reflexiva.
- Trabajar la competencia digital área 3. Enseñanza y aprendizaje: 3.1 Enseñanza.
- Trabajar la competencia digital área 5. Empoderar a los estudiantes: 5.2 Diferenciación y personalización.
- Trabajar la competencia digital área 6. Facilitar la competencia digital de los estudiantes: 6.3 Creación de contenido digital.
De forma específica, en el presente curso se persigue:
- Conocer los fundamentos del pensamiento computacional, y adquirir la habilidad de utilizarlo para la resolución de problemas simples.
- Construir un itinerario formativo para iniciar a los alumnos en el pensamiento computacional desde las actividades de programación desenchufadas o unplugged (sin ordenador) hasta el manejo de Scratch Jr y Scratch 3.0
- Participar en comunidades virtuales específicas con el fin de capacitar al profesorado en la construcción colectiva del conocimiento y adquisición de nuevas competencias profesionales en el ámbito de estudio del curso tras su finalización.
- Comprender y practicar conceptos básicos de la programación tanto en su variedad enchufada como desenchufada, adquiriendo la habilidad de diseñar actividades unplugged y construir programas simples que usen estos conceptos. De esta manera se aprenderá a manejar nuevas tecnologías a través del análisis de casos reales.
- Comprender la naturaleza del hecho digital y adquirir habilidades básicas de interaccionar con el pensamiento computacional de forma creativa, no como meros usuarios.
A la hora de establecer los objetivos, en este curso se trata también de dar respuesta a las conclusiones del Informe del Grupo de Trabajo de Tecnologías del Aprendizaje. Este grupo de trabajo, formado por representantes del INTEF y de las comunidades Autónomas, desarrolló su labor a lo largo de los años 2018 y 2019 con el objetivo de analizar la situación en España de las enseñanzas de programación, robótica y pensamiento computacional, al tiempo que se consensuaban los objetivos mínimos para las distintas etapas educativas relacionados con estos contenidos.
En relación con el alumnado de E. Infantil:
Para Educación Primaria:
(Acceso al Informe y a la Presentación completa)
Todos estos objetivos detallados por nivel educativo se asumen como parte de la competencia digital docente que se pretende conseguir a lo largo del curso.