2. Escalas

Las escalas estándar son aquellas que están disponibles para todos los cursos del Aula Virtual y únicamente el Administrador del Aula Virtual puede incorporarlas. Como docente no podremos crear una escala estándar. Las escalas estándar pueden ser numéricas o no numéricas (cualitativas).

Las escalas estándar una vez estén siendo usadas como método de calificación en algún curso, no podrán ser eliminadas por el Administrador y tampoco se podrán modificar los valores establecidos, únicamente podrá modificar la descripción y el nombre de la misma.

Las escalas personalizadas son aquellas escalas que como profesores podremos incorporar en un curso del Aula Virtual. Podremos incorporar tantas escalas como necesitemos sin tener ninguna limitación, aunque es conveniente emplear escalas que podamos reutilizar en diferentes tareas.

Una peculiaridad muy importante de las escalas personalizadas es que son únicas para el curso concreto en el que las creemos, es decir, solamente estarán disponibles en el curso en el que han sido creadas. Si quisiéramos emplear una escala que hemos creado en un curso en otro, tendríamos que volver a crearla en ese otro curso.

En general no podrá eliminarse ninguna escala  del curso que esté siendo empleada como método de calificación en alguna actividad. En la siguiente imagen podemos ver cómo la opción de eliminar una escala que ya está siendo usada no aparece, mientras que en una escala que no ha sido usada sí que aparece esa posibilidad:

Escalas

Las escalas son ordinales, esto quiere decir que el orden en el que incluyamos los valores importa. Si utilizamos fórmulas que incluyen escalas y números, Moodle remplazará el valor de la calificación cualitativo por el número de orden que tiene en la escala. También Moodle tendrá en cuenta para los cálculos si se usen escalas de distinto rango.

Para crear escalas personalizadas en nuestro curso tendremos que seguir los siguientes pasos:

1. Dentro del apartado Calificaciones (menú superior del curso), pinchamos sobre el desplegable (por defecto 'Informe del calificador')  y elegimos Escalas.

configuración escalas personalizadas


2. Veremos un listado con las escalas personalizadas y escalas estándar. Pulsamos en Agregar una nueva escala.

agregar escala

En la ventana de definición tendremos que especificar:
      • Nombre: el nombre de la escala (es el nombre que figurará en la lista de escalas).
      • Escala: los valores o niveles que componen la "escala" ordenados de menor a mayor valor y separados por comas. Es importante introducirlos en este orden ya que Moodle los evaluará siempre teniendo en cuenta esta ordenación ascendente para calcular las notas totales.
        Ejemplos de escala
        Mal, Regular, Bien
        Tienes que trabajar más, Buen trabajo, Excelente trabajo
        Revisa el trabajo, Bien hecho, Muy bien hecho, Excelente
      • Descripción: introducir una breve descripción de la escala.

ejemplo de escala

Una vez que se guardan los cambios, la escala personalizada queda vinculada a nuestro curso y podremos emplearla como método de calificación para las actividades del mismo. Mientras no la hayamos utilizado, podremos modificarla e incluso eliminarla. Pero si ya la hemos empleado en la calificación de alguna tarea, únicamente podremos modificar el nombre y la descripción.

visualización escala

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar