Edición de Audio y Vídeo
Edición de Audio y Vídeo
En esta lección conoceremos algunas herramientas para crear tus propios audios y vídeos y poder ofrecerlos como alternativas, apoyos y recursos que faciliten la accesibilidad y participación de tu alumnado.
Usos Educativos y Usos Accesibles
El empleo de medios audiovisuales en nuestras sesiones puede cumplir un doble objetivo: puede servir para generar aprendizaje, o bien, puede utilizarse como medio alternativo en la transmisión de la información. No obstante, ambos aspectos no tienen por qué ser excluyentes y podrán combinarse cuando se considere preciso.
Los medios audiovisuales como generadores de aprendizaje
Aquí nos referimos a usar el audio o el vídeo como formato a través del cual se transmite la información sobre un contenido, por ejemplo: se facilita un vídeo que explica los tipos de sustantivos que hay y sus características.
El objetivo del vídeo, por tanto, es meramente informativo, se usa en el entorno virtual para transmitir conocimiento. Y puede resultar en sí mismo, una información complementaria que enriquece a la ofrecida originalmente en formato texto.
Los medios audiovisuales como alternativa
En este caso, y con el fin de transmitir la información por diversas vías, se elige el formato de audio y/o vídeo para facilitar la accesibilidad a un contenido que, originariamente, también se ha transmitido por otra vía (por ejemplo en un texto).
Aportando esta alternativa al texto nos aseguramos de que el mensaje que queremos transmitir llega a más público: las personas con dificultades para comprender textos o con limitaciones sensoriales contarán con una alternativa de acceso al mismo contenido textual. No obstante, debemos pensar que esto no es beneficioso únicamente para las personas con algún tipo de discapacidad y/o dificultad, sino que utilizar este recurso complementario será positivo para cualquier persona que le motive más el medio audiovisual, incluso para personas mayores, con limitaciones en el idioma, etc.
El empleo de lo audiovisual como alternativa no se refiere solo a cuando se transmite una información, sino que también afecta a cómo una persona demuestra que ha comprendido una información. A lo largo de estos años ha sido habitual proponer tareas (tanto en estudios básicos como universitarios, formaciones complementarias, etc) que requirieran de un producto redactado (un texto, una valoración escrita, etc). Sin embargo, ofrecer medios audiovisuales también se debe aplicar ahí: permitiendo la elaboración de productos en estos formatos como alternativa a lo escrito.