Elementos de una vídeo-llamada.

Se podrían identificar los siguientes elementos o partes dentro de las videollamadas que podemos hacer con las distintas plataformas:

- Chat: la mayoría de las plataformas cuentan con un chat que, si hay gran número de participantes será conveniente moderar (la explicación y seguimiento del buen uso del chat puedes realizarla tú mismo/a o designar esa tarea a un usuario/a y que ese rol vaya rotando). Se pueden establecer momentos concretos para el uso del chat o incluso utilizarlo como medio para plantear alguna duda o cuestión sin interrumpir y que será abordada en el momento destinado para resolver preguntas. Además, se podrán facilitar a través del chat enlaces u otras herramientas que queramos compartir y no se hayan facilitado previamente. 

- Levantar la mano: esta opción es muy adecuada para que los usuarios puedan notificar, sin activar el micrófono, que quieren participar, bien para aportar algo, bien para plantear una duda, etc.

- Usuarios. Control: ser el moderador/organizador de la videollamada otorgará unos privilegios con respecto a los asistentes/invitados. Tal y como hemos ido contando en la lección, el rol que asuma cada uno permitirá, por ejemplo, controlar los micrófonos de los participantes (dejarles activos o no), permitir o no que compartan la pantalla o grabar la videollamada. Además, siendo el moderador/organizador  podrás aceptar las solicitudes para entrar en la sala, crear salas independientes, cambiar el rol de algún participante, moderar el chat, etc. 

- Compartir pantalla/recursos: las plataformas para videoconferencia permiten compartir la propia pantalla de nuestro ordenador, es decir, podemos abrir una presentación, una web, un archivo... lo que queramos y eso lo podrán ver los usuarios. Dependiendo de la plataforma, además de la pantalla podrán vernos a nosotros/as mientras hacemos la explicación en una ventana más pequeña que nos graba con la cámara del ordenador.

- Uso de salas para trabajo en equipo: la mayoría de las plataformas cuentan con la opción de organizar a los participantes en salas independientes para que puedan trabajar en grupos o parejas. De esta forma, se puede realizar una explicación a todo el grupo, posteriormente hacer una propuesta en pequeños grupos y finalmente recapitular y evaluar conjuntamente en gran grupo. Lo interesante de estas salas es que el moderador (el docente/organizador) tendrá acceso a todas las salas de los diferentes equipos, para así poder orientarles, etc.