Posibles barreras para la participación.

Las sesiones de videoconferencia ofrecen un sistema de información basado en el canal audiovisual. Esto, combinado con otras posibilidades que te ofrecen, como el uso de textos en chats, compartir pantalla, adjuntar archivos, etc., hace que dispongamos de una serie de elementos que pueden contribuir a minimizar las posibles barreras a la participación de nuestros usuarios. 


Principales barreras y recursos para salvarlas. 

- Barreras relacionadas con la comprensión de la información verbal. Es frecuente que el orador use y/o abuse de elementos orales para promover el aprendizaje. Esto hace que la forma en la que el alumnado puede acceder a la información se limite solo al canal auditivo, y se vean disminuidos otras formas alternativas para hacerlo. Es por ello que la información que presentamos debería complementarse con un canal visual complementario. No obstante, si usamos una presentación y la compartimos en pantalla, debemos cuidar que ésta no ofrezca demasiado contenido textual, ya que se enfrentarían dos canales informativos que se resuelven por la vía fonoarticulatoria, provocando así un conflicto en la atención dividida. Una buena solución es que la presentación solo aporte un apoyo visual, con poco texto, al desarrollo de la comunicación oral del orador. 

- Barreras relacionadas con la comprensión de la/s idea/s centrales tratadas en la sesión. Para salvar esta barrera es importante que les hayas facilitado, de forma previa a la sesión, un guion que anticipe lo que se va a trabajar (facilítalo en diferentes formatos: texto, audio, con apoyos visuales, con texto facilitado...). Para que el seguimiento de la sesión sea adecuado, intenta evitar la improvisación o los cambis en el guión.
También es muy adecuado que a
l final de la clase hagas un resumen de lo más importante que habéis tratado. Una vez terminada la sesión, podrías envairles un documento, con los apoyos que estimes oportunos, para ofrecer un feedback visual y con lenguaje facilitado sobre los temas tratados. 

- Barreras relacionadas con la gestión de los tiempos. Las sesiones sincrónicas ofrecen una interacción en tiempo real, por lo que algunos/as usuarios/as pueden tener problemas para asimilar la información en los ritmos marcados, con carácter general, para todos los asistentes. Es importante que tu gestión de los tiempos permita a cada persona asimilar lo tratado, respetando los diferentes ritmos individuales. Para ello puedes hacer pausas programadas para confirmar que todos/as siguen la explicación, preparar espacios intermedios con preguntas sobre la temática trabajada, o abrir espacios de debate, consultas o dudas. Otra idea es que las sesiones se graben y puedan ser revisadas por los usuarios en los tiempos que cada persona necesite. Para esta última opción necesitaremos los permisos de los demás asistentes. 

- Barreras relacionadas con el uso y manejo de la plataforma por parte de los usuarios: Es importante que las personas que van a usar la plataforma (usuarios, alumnos/as, familias...) conozcan la plataforma. Sería bueno que organices grupos pequeños que, de forma previa, hagan contigo un tour virtual para "prueben" la plataforma. Con los usuarios con mayores necesidades de apoyo será imprescindible hacer un ensayo previo con acompañante. 
También puedes usar algunas de las aplicaciones que hemos trabajado para elaborar un "Vídeo tutorial" sobre el uso de la plataforma con indicaciones muy claras y sencillas. Explica solo aquello que vayan a necesitar. 

- Barreras relacionadas con la conexión a internet, problemas de audio o vídeo, etc. En estos casos en los que los problemas técnicos hacen que no puedan seguir la clase de forma adecuada, podemos plantearnos varias opciones: 

    • Grabar la sesión para enviarla a posteriori y que pueda ser vista en diferido. En este caso necesitaremos los permisos de los asistentes a la misma. 
    • Realizar explicaciones previas, al desarrollo de las sesiones, sobre los pasos que tienen que seguir en caso de salir de la reunión, para volver a entrar. Puedes preparar una infografía con los pasos a seguir, grabar un vídeo tutorial, o preparar un medio alternativo para contactar con el usuario cuando le ocurra algún problema técnico (teléfono, whastapp...). 

SEGURIDAD EN EL USO DE PLATAFORMAS DE VIDEOCONFERENCIAS

A continuación os dejamos una infografía realizada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que aporta una serie de características relativas a la seguridad de las mismas.

tabla del INTEF donde se analizan diferentes plataformas.