3.C. Glosarios
3.C. Glosarios
Añadir y configurar un glosario
Como siempre, para poder incorporar una nueva actividad al curso tendremos que Activar el modo edición del curso, pulsar sobre Añadir actividad o recurso, seleccionar en este caso Glosario y posteriormente Añadir.Hecho esto el Glosario quedará incorporado en nuestro curso.
El Glosario es un tipo de actividad en la que podremos "jugar" con las diferentes opciones de configuración, lo que nos va a permitir emplearlo de diferentes maneras en función del objetivo que tengamos. Veamos algunos ejemplos:
1. Podemos crear un glosario colaborativo en el que los alumnos tengan que añadir entradas sobre un tema concreto, por ejemplo de términos relacionados con el cambio climático. Este glosario podría tener las siguientes características:
-
- Para fomentar la colaboración en la creación de este glosario y enriquecerlo, permitiremos que los alumnos puedan comentar las entradas de los compañeros y evitaremos que los alumnos puedan introducir el mismo término a fin de conseguir un glosario de términos más amplio.
- Para asegurarnos que las aportaciones que se van realizando son adecuadas, previamente el profesor deberá aprobar las entradas que vayan realizando los alumnos.
- Para fomentar la participación de los alumnos, el glosario no se empleará como una actividad evaluable.
- Para fomentar la colaboración en la creación de este glosario y enriquecerlo, permitiremos que los alumnos puedan comentar las entradas de los compañeros y evitaremos que los alumnos puedan introducir el mismo término a fin de conseguir un glosario de términos más amplio.
2. Podemos crear un glosario en el que los alumnos tendrán que introducir el nombre de un elemento químico acompañado de sus características y de dónde puede encontrarse. En este caso el glosario será una actividad calificable y además tendrá las siguientes características:
-
- Los alumnos no podrán realizar modificaciones sobre sus entradas una vez las hayan realizado.
- No se permitirán entradas duplicadas.
- Las entradas que se calificarán serán aquellas que se hayan realizado en un periodo de tiempo determinado.
- Los alumnos no podrán realizar modificaciones sobre sus entradas una vez las hayan realizado.
A continuación vamos a ver las diferentes variables que podremos configurar a la hora de incluir un glosario en nuestro curso:
General:
- Nombre: título que le asignaremos al Glosario.
- Descripción: aquí introduciremos una breve información sobre qué versa el glosario. Si queremos que la descripción aparezca en la página principal del curso marcaremos la opción Muestra la descripción en la página principal del curso.
- Tipo de glosario: existen dos tipos de glosarios:
- Glosario principal: únicamente podremos incorporar un glosario de este tipo en el curso. Este glosario permitirá al profesor introducir en él los términos más relevantes de los glosarios secundarios en caso en que éstos existan en el curso (en este tipo de Glosario los alumnos no podrán incorporar entradas).
- Glosario secundario: es el más empleado en los cursos de Moodle ya que podremos incorporar tantos glosarios de este tipo como deseemos, por ejemplo podremos incorporar uno por cada uno de los temas que componen el curso. En este tipo de Glosario los alumnos podrán incorporar entradas.
Entradas: en este apartado nos encontramos con los parámetros que hacen referencia al comportamiento que tendrán las entradas que los alumnos realicen en el Glosario. Son las siguientes:
- Estado de aprobación por defecto: aquí definimos si las entradas de los alumnos tendrán que ser aprobadas previamente por el profesor antes de que el resto de los alumnos puedan acceder a ellas. Si marcamos NO, las entradas será supervisadas previamente por el profesor.
- Editar siempre: especificamos si los alumnos podrán o no realizar modificaciones en las entradas una vez incorporadas en el glosario.
- Permitir entradas duplicadas: definimos en este caso si varios alumnos podrán contribuir con la definición del mismo término.
- Permitir comentar las entradas: proporcionamos a los alumnos la posibilidad de comentar las definiciones de otros alumnos.
- Enlace automático a las entradas del glosario: al activar esta opción lo que ocurrirá será que cada vez que la palabra o término incorporado al glosario aparezca en cualquier punto del curso, automáticamente se enlazará a la definición incorporada al glosario.
Apariencia: en este apartado podremos definir cómo queremos que se muestren las entradas del glosario en el curso
- Formato de visualización de entradas: definitrmos cómo se mostrarán las entradas al glosario.
- Formato de visualización durante la aprobación: como en el caso anterior, definimos cómo veremos las entradas de los estudiantes en el momento previo a aprobarlas.
En ambos casos las opciones de visualización que tenemos son las siguientes:
- Completo con autor: por cada entrada figurará la información de su autor y en caso en que la entrada contenga ficheros adjuntos, éstos aparecerán como enlaces.
- Completo sin autor: igual que el anterior pero no figurará la información del autor.
- Continuo sin autor: las entradas aparecerán una debajo de otra.
- Enciclopedia: muestra las entradas con la información completa del autor y si la entrada se compone de imágenes las mostrará adjuntas a la misma definición.
- FAQ: el concepto se muestra como una pregunta y la definición como una respuesta.
- Diccionario simple: las entradas se mostrarán separadas, sin indicar el nombre del autor y los archivos adjuntos aparecen como enlaces.
Calificación: definimos en qué categoría de calificación ubicaremos el Glosario. (En el bloque 4 lo veremos en detalle)
Calificaciones: en este apartado nos encontraremos con varias opciones (en el bloque 4 veremos todas las opciones en detalle)
- Tipo de consolidación: determinamos cuál será la nota almacenada del alumno: media de todas las aportaciones, calificación máxima conseguida, la calificación mínima,...
- Escala: si hemos creado previamente una escala personalizada (más adelante veremos cómo crearla) podremos seleccionarla como modo de evaluar al alumno.
- Limitar calificación a rango de fechas: podremos indicar que las aportaciones que se tengan en cuenta a la hora de calificar al estudiante sean aquellas que se han realizado en un periodo de tiempo determinado.