Saltar la navegación

2. Estrategias metacognitivas

Metacognición y aprender a aprender

NarradorComo ya vimos en lecciones anteriores relativas a las estrategias cognitivas, el Proyecto REA DUA Andalucía publica un marco propio para trabajar la Competencia para Aprender a Aprender que propone el trabajo de tres áreas: cognitivas, metacognitivas y socioemocionales. 

la imagen muestra la primera página del marco de la competencia para aprender a aprender del Proyecto REA DUA Andalucía
Proyecto REA DUA Andalucía

En su guía docente, el Proyecto REA DUA Andalucía propone lo siguiente: 

separador

MARCO DE LA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER DEL PROYECTO REA DUA ANDALUCÍA

El Marco de la Competencia para Aprender a Aprender, diseñado para este Proyecto REA Andalucía, ofrece tres áreas principales:

A.1. Área cognitiva. Estrategias para aprender. Habilidades básicas que permiten obtener y procesar nuevos conocimientos.
A.2. Área metacognitiva. Habilidades tanto para reflexionar y conocer, como para regular los propios procesos de aprendizaje.
A.3. Área afectiva, emocional y social. Habilidades vinculadas a la autoconciencia y regulación emocional, la motivación y el aprendizaje social.

"Cada una de las áreas principales de este Marco de CAAP se ha segmentado en dimensiones que proponen el desarrollo de habilidades, estrategias y destrezas que presentan
características comunes dentro del proceso de aprendizaje. Para poder planificar el trabajo en las aulas, cada dimensión ha sido parcelada en distintos descriptores que la concretan, que nos permitirán aplicarla de forma clara en las actividades del aula."

Como ya hemos indicado, en esta lección nos vamos a centrar en el área Metacognitiva. El área metacognitiva se divide en cinco dimensiones, y cada una de ella lleva asociados unos descriptores. Estos descriptores nos marcan el camino para diseñar actividades que integren estas estrategias, pero lo hace una forma sistemática y organizada. Conozcamos esos descriptores: 

Conciencia de finalidad

La primera dimensión que nos propone este marco se refiere al conocimiento y uso de habilidades para comprender, valorar y reflexionar sobre los objetivos implícitos en la actividad o tarea. Se trata de la llamada "conciencia de finalidad". Se trata de la dimensión A.2.1 del marco, que propone el siguiente descriptor: 

1º Descriptor

2.1.1 Conocer e interpretar correctamente lo que debe realizar en la tarea o actividad planteada y reflexionar sobre las habilidades que debe poner en juego para resolverla.

Conciencia de uno mismo como aprendiz

La segunda dimensión hace referencia a estrategias para conocer, reflexionar y ser conscientes de las propias posibilidades y limitaciones a la hora de resolver tareas. Es la llamada "conciencia de uno mismo como aprendiz". Sus descriptores son los siguientes. 

1º Descriptor

2.2.1. Identifica las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas.

2º Descriptor

2.2.2. Reflexiona y valora las propias habilidades, recursos y experiencias vinculadas a las posibilidades y limitaciones respecto a una o varias tareas.

Conciencia de estrategias

Esta tercera dimensión busca que el reflexione sobre las estrategias o alternativas aplicadas para resolver la tarea con éxito. Es la denominada "conciencia de estrategias". Sus descriptores son los siguientes: 

1º Descriptor

2.3.1. Identifica los procedimientos, estrategias y recursos empleados en una o varias tareas, y reflexiona sobre las dificultades encontradas

2º Descriptor

2.3.2 Reflexiona sobre la naturaleza de los procedimientos y recursos más adecuados o eficientes y es capaz de seleccionarlos para resolver, con éxito y empleando eficazmente el tiempo, una o varias tareas.

Conciencia de la necesidad de monitoreo

En la cuarta dimensión se trata de abordar las estrategias que lleven al alumnado a supervisar, guiar y readaptar las propias operaciones y procesos mentales para seguir desarrollando el potencial propio de aprendizaje. Es la llamada "conciencia de la necesidad de monitoreo". Los descriptores son: 

1º Descriptor

2.4.1. Conoce y comprende la necesidad de monitoreo y de regulación metacognitiva.

2º Descriptor

2.4.2. Supervisa conscientemente, de forma activa y adecuada las propias operaciones y procesos mentales.

3º Descriptor

2.4.3. Guía y readapta eficazmente las propias operaciones y procesos mentales.

Conciencia como aprendiz

En la última dimensión se el alumno sea consciente de lo que ha aprendido y de para qué sirve lo que ha aprendido. Es la llamada "conciencia como aprendiz". Los descriptores que propone son los siguientes: 

1º Descriptor

A.2.5.1. Es consciente de los aprendizajes que ha adquirido durante la realización de tareas, reconociendo los elementos más destacados o relevantes y conectándolos con aprendizajes anteriores.

2º Descriptor

2.5.2. Reflexiona sobre la funcionalidad o utilidad de los aprendizajes que ha realizado, siendo capaz de reconocer situaciones de la vida real en los que podría llevarlos a la práctica.

Un recurso para tener a mano

Te dejamos un documento en el que podrás tener acceso a todos los descriptores del área Metacognitiva de la Competencia para Aprender a Aprender del Proyecto REA DUA Andalucía. 

¡Nunca se sabe cuándo la puedes necesitar!

Proyecto REA DUA Andalucía (CC BY-NC-ND)
Haz clic aquí para descargar el pdf

Tipos de procesos metacognitivos

NarradorLas tres fases descritas en la página anterior nos lleva a preguntarnos en qué momentos se manifiestas las habilidades metacognitivas dentro de una determinada secuencia didáctica. Podríamos situarlas de la siguiente forma: 

a) Previo.

Antes de realizar la tarea el alumnado puede tratar de hacerse una reflexión que traiga a su plano consciente aspectos relativos a la misma, tales como la predicción de los resultados que alcanzará, qué pasos tendrá que dar y qué estrategias pondrá en práctica para abordarla.

b) Durante.

En el momento en el que el alumnado está ejecutando la tarea, también deben entrar en juego la traída al plano consciente de las habilidades que necesitará para ir regulando y controlando la propia tarea, para poder incluir o modificar las estrategias necesarias. 

c) Después.

En este momento final, el alumnado hará un ejercicio de reflexión sobre todo el proceso que ha seguido, las estrategias que ha utilizado, la eficacia de las mismas para resolver la tarea y los posibles cambios para futuras situaciones en las que tenga que poner en juego sus habilidades para resolver tareas similares (transferencia y/o generalización).

Estas reflexiones conscientes sobre sus propias habilidades cognitivas (pensar sobre el pensamiento) son necesarias para realizar un progreso personal en la forma de aprender de cada alumno o alumna. Pero en ocasiones las habilidades metacognitivas no afloran por dos aspectos fundamentales: bien porque no se trabajan de forma sistemática y planificada en los modelos educativos; bien porque existan dificultades cognitivas que puedan dificultar la manera natural en la que puedan traerse al plano consciente. 

Si las actividades que planteamos en el aula, no ofrecen ningún tipo de alternativas para que los procesos metacognitivos sean aplicados, estaremos trabajando solo en el plano de la ejecución repetitiva, instruccional, sin que el alumnado tenga consciencia plena de por qué o para qué deben poner en juego esas habilidades cognitivas. Esto lleva a que el alumnado, y especialmente el que presenta dificultades cognitivas, tenga serias dificultades para generalizar estas habilidades en otros contextos naturales externos al proceso artificial donde se generó el aprendizaje.

En base a esto, y para tratar de minimizar las barreras que pueda presentar una actividad sin apoyos para traer al plano consciente las habilidades cognitivas, vamos a definir tres tipos de ayudas metacognitivas que se reparten entre los tres momentos vistos anteriormente: 

separador

visual thinking sobre metacognición planificadora
José Blas García (CC BY-NC-SA)
Haz clic en la imagen para ampliarla

El alumno o alumna podrá responderse a estas preguntas:

  • ¿Qué tengo que saber? 
  • ¿Qué información es relevante?
  • ¿Qué información descarto?
  • ¿Qué conozco sobre esto?
  • ¿Necesito más información?

De esta forma conseguimos que el alumnado se haga consciente de qué tiene que hacer con la información que le hemos aportado. 

separador 

visual thinking sobre metacognición operativa
José Blas García (CC BY-NC-SA)
Haz clic en la imagen para ampliarla

El alumno o alumna podrá responderse a estas preguntas:

  • ¿Qué necesito para poder hacer el trabajo?
  • ¿He hecho ya alguna tarea similar? ¿Cómo lo hice? (Monitoreo)
  • ¿Necesitaré ayuda? ¿De qué tipo? ¿Dónde puedo encontrarla?
  • ¿Cuánto tiempo tengo para hacerlo?
  • ¿He seguido todos los pasos?

separador

visual thinking metacognición reguladora
José Blas García (CC BY-NC-SA)
Haz clic en la imagen para ampliarla

El alumno o alumna podrá responderse a estas preguntas:

  • ¿Qué he aprendido?
  • ¿Qué estrategias he usado para resolver las tareas? (Monitoreo)
  • ¿Qué es lo que más trabajo me ha costado?
  • ¿Cómo lo mejoraré la próxima vez?

Estas preguntas son trascendentales para transferir y generalizar aprendizajes. 

separador

 

A continuación te vamos a pedir que nos hagas un proceso de reflexión metacognitiva reguladora para analizar los aprendizajes que has adquirido hasta el momento, lo que más te ha costado entender y el uso futuro que podrías darle en tus aulas. 

Para ello te proponemos un Diario de Aprendizaje Digital (del que hablaremos en la última parte de esta lección) en el que tendrás que responder a las preguntas formuladas en una escalera de la metacognición. 

Solo tienes que clicar en el símbolo + que aparece debajo de cada pregunta.

Por cierto, puedes valorar las aportaciones de tus compañeros/as dándole a "me gusta" o dejando un comentario: 

Aula Desigual (CC BY-NC-ND)