Saltar la navegación

Enfoque socioecológico

Enfoque socioecológico y la personalización

Como se señala en Educación 2023, Viaje hacia la inclusión (p.32):

"A nivel educativo, el cambio pasa por superar concepciones centradas en el déficit, perspectivas que asumen que aquellos alumnos y alumnas que no pueden seguir el curso normal del proceso educativo (p. ej., a nivel de enseñanza-aprendizaje) tienen un problema intrínseco que requiere “rehabilitación”.
El trasfondo de esta concepción descansa en la dualidad “normalidad” frente “anormalidad”, y en el ajuste, mediante apoyos especializados, del alumnado a unas actividades y contextos educativos preconcebidos para el “alumno o alumna promedio” (Gudjonsdottir y Óskarsdóttir, 2016).

Sin embargo, hoy día sabemos que el “alumno o alumna promedio” es un mito, los alumnos y alumnas difieren no solo en competencias, sino en una amplia gama de aptitudes vinculadas a la educación, en su personalidad, en sus metas y aspiraciones vitales, así como en el modo que tienen de relacionarse con el ambiente que les rodea (Amor et al., 2020). Ambiente que, por otro lado, también influye en la calidad de su experiencia educativa, dependiendo de la medida en que el ambiente presente barreras; como metodologías didácticas ancladas en el pasado o actitudes negativas frente a la diversidad, o facilitadores; profesorado formado en inclusión o culturas de centro inclusivas (Booth y Ainscow, 2015).

Este cambio de mirada se basa en el modelo socio-ecológico, desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001, 2007) y la Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo (AAIDD; Luckasson et al., 2002; Luckasson et al., 1992; Schalock et al., 2010; Schalock et al., 2021).

Conceptualmente, este modelo resalta como clave en el proceso educativo la interacción entre el alumnado, con sus competencias y características, y las demandas que plantean las actividades y contextos educativos (p. ej., acceder y aprender el contenido curricular en el aula, interaccionar con los pares en el patio o las excursiones a la comunidad). El enfoque sostiene que, resultado de esta interacción, cuando las demandas superan a las competencias del alumno, aparecen necesidades de apoyo."

enfoque socioecológico

Fuente: Educación 2030. Viaje hacia la inclusión

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)