Saltar la navegación

Index for inclusion

Esta obra de Booth y Ainscow (2011), publicada en Reino Unido por el Centro de Estudios para la Educación Inclusiva (2000) y actualizada en 2002 y 2011, ha sido traducida en más de 30 idiomas y constituye en este momento la herramienta de referencia en el proceso de avanzar hacia una educación más inclusiva en los centros educativos.

En el sistema de indicadores se identifican tres grandes dimensiones (culturas, políticas y prácticas inclusivas), en torno a las que proponen setenta indicadores. Esta estructura de dimensiones, secciones e indicadores puede servir a los centros como guía de autoevaluación para revisar el grado de inclusión que se ha alcanzado en diversos aspectos y ámbitos, de modo que se pueda hacer una identificación de barreras para el aprendizaje y la participación que sirva como base para articular un plan de actuación global en el centro.

Su adaptación al contexto español se realizó en el año 2002 (Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva) por el Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva. Asimismo, se ha realizado la adaptación de este instrumento para la etapa de educación infantil, el Índice para la Inclusión. Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil (CSIE. Booth, Ainscow y Kingston).

Publicación completa: Booth, T. and Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares.

Barreras, recursos y apoyos (pag 44)

Indicadores con preguntas (pag 78)

Cuestionario únicamente con indicadores (pag 180)

Mel Ainscow

Mel Ainscow es Catedrático Emérito de Educación en la Universidad de Manchester, Reino Unido. En una autoridad con un amplio reconocimiento internacional en la promoción de la inclusión y de la equidad en la educación. Previamente director escolar, asesor de la autoridad educativa local y profesor en la Universidad de Cambridge, su trabajo se ha orientado en las estrategias para conseguir escuelas eficaces para todos los niños y jóvenes. Consultor de larga duración de la UNESCO, Mel está colaborando en la actualidad con los esfuerzos internacionales para promover la equidad y la inclusión de forma global. Ha terminado recientemente proyectos de investigación colaborativos con redes de escuelas en Australia, Inglatera, Portugal y España. Otros ejemplos de sus escritos pueden encontrarse en: ‘Struggles for equity in education: The selected works of Mel Ainscow’ (Routledge World Library of Educationalists series, 2015).

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)