Barreras culturales
Cultura de centro, de la comunidad educativa; hace referencia a valores, creencias, principios compartidos por profesorado, alumnado, familias y personal no docente.
En ocasiones conviven diferentes valores en un mismo centro, incluso de forma contradictoria pero no son inamovibles sino que pueden cambiar, evolucionar...
Por ejemplo, puede haber una cultura en la que se busque la innovación o una cultura que busque preservar aquello que ya se está haciendo.
Barreras políticas
En principio, deberían estar fundamentadas en el punto anterior, en la cultura del centro, aunque no siempre es así.
Hace alusión a las normas y programas que se desarrollan en los centros: desde el Reglamento de régimen interno, el Plan de convivencia, el Plan de acogida,... hasta la organización de los grupos de alumnos (asignaciones, organización de horarios...), directrices curriculares, las oportunidades y organización de la participación de la comunidad educativa...
Barreras prácticas
Las que hacen referencia a las actividades de centro, escolares y extraescolares. Finalmente es lo que se hace en el día a día, en el aula (la forma de evaluar, de enseñar, de agrupar, organizar el espacio...).
En ocasiones no hay coherencia con la política y cultura del centro; es cuando la anterior queda en documentos que es necesario tener pero que nadie consulta, revisa, sobre los que no se reflexiona...